Advierten del aumento de estafas telefónicas en establecimientos hosteleros de León
La Junta pone la mano en el fuego para garantizar todas las consultas médicas actuales y todos los consultorios de la provincia

La provincia de León no perderá ni un solo consultorio médico en ningún punto de la provincia, mantendrá las actuales consultas con la periodicidad actual, quedando sólo algunos casos con “molestias” por cambios puntuales de horas, e incluso la provincia en cómputos generales gnará un total de 9 nuevos médicos, 4 de ellos en el Área de Salud del Bierzo.
Esta es la promesa lanzada hoy por el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, en su visita a la provincia para explicar los detalles de la reordenación sanitaria que ya se está aplicando y que ha venido generando abundante polémica, especialmente en el mundo rural.
“Tenemos un compromiso de prioridad en el mundo rural”, resumió Sáez Aguado. Un compromiso que para la Junta no supone en absoluto desmantelar la sanidad rural, como han denunciado partidos de oposición y sindicatos, sino “solucionar un sistema que estaba sin modificar desde hace 25 años y ha generado desequilibrios”, admitió, asumiendo la parte de culpa de la propia administración.
Y el ejemplo más gráfico que encontró de cómo la Junta pone la mano en el fuego por el actual grado de asistencia sanitaria es que “un médico de León tendrá el mismo número de tarjetas sanitarias a su cargo y por tanto la carga de trabajo que 5 médicos que habrá en Riaño”, por mencionar el caso en el que se pierde un facultativo.
Moción 'desactivada'
Sáez Aguado compareció junto a la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, en cuya institución había previamente mantenido una reunión de trabajo con todos los portavoces de la oposición (PSOE, UPL y Grupo Mixto) para explicarles la reordenación al máximo detalle. Se trataba de 'desactivar' la moción que todos los grupos, incluido el PP, habían aprobado en el último Pleno, exigiendo que no se perjudicara al mundo rural con una reforma de la Consejería que se criticaba abiertamente. El consejero y la presidenta coincidieron en admitir que ahora los grupos políticos han cambiado de opinión al conocer los datos reales.
Datos que “León, y Castilla y León, tienen la mejor atención Primaria de España, especilamente la rural”, destacó el máximo responsable sanitario. Porque es la que que dedica mayor presupuesto del país, con un mayor ratio de médicos de familia y de personal de enfermería y por encima de todo más consultorios rurales: estos son, en la actualidad, 737. O sea, sólo en la provincia hay tantos consultorios que en toda la Comunidad Valenciana, Extremadura y el País Vasco juntos.
Santa Isabel: No sin dinero
El consejero detalló que parte de las plazas médicas que desaparecerán será no cubriendo la baja por jubilación, como ya está ocurriendo, y que las nuevas que se crearán en el Bierzo serán 3 para Ponferrada y otro más para Bembibre. Eso sí, reconoció que los políticos le pidieron “estar vigilantes” para que en los pueblos las vacaciones o bajas de los médicos o enfermeras no dejen sin atención continuada a los vecinos, algo que supone gran parte de las quejas en muchos municipios.
En otro orden de cosas, y a preguntas de la prensa, Sáez Aguado aseguró tener “bastante avanzado” el proceso de hacerse cargo íntegro del hospital San Antonio Abad de Santa Isabel y sus enfermos mentales, limando “algunos flecos” que Isabel Carrasco se encargó de admitir que son económicos, porque esa decisión a la Junta por ser la administración competente “no será gratis”.
Acuerdos con los ayuntamientos para los consultorios
Con cargo igualmente a la Ley de Reforma Local, respecto a la competencia que la Junta también debería asumir haciéndose cargo de todos los consultorios rurales de la provincia, el consejero de Sanidad admitió que la solución masiva será llegar a acuerdos ayuntamiento por ayuntamiento, con ayuda y mediación de la Diputación, para que la gestión al final siga quedando en manos de los propios ueblos. “En los consultorios, o se hace una gestión de cercanía o no es posible, la Junta no va a poder ir media hora antes a encender la calefacción o abrir la puerta, como se viene haciendo”, admitió.