IU reclama una investigación al grupo Alonso para aclarar la situación de sus plantillas

Ical

IU reclamó este martes que la Inspección de Trabajo abra una investigación a la totalidad de las empresas del grupo Alonso para conocer la situación en la que se encuentran sus trabajadores. Aunque reiteró la necesidad de su nacionalización, se insistió en la importancia de, previamente, asegurar los derechos de los trabajadores que están siendo “víctimas de las políticas laborales de este especulador”.

IU dijo que el grupo Alonso, con Unión Minera del Norte S.A. (Uminsa) y Coto Minero Cantábrico (CMC), como empresas matrices, ha recibido “ingentes” subvenciones del Instituto del Carbón durante los últimos 20 años, que se han llegado a cifrar en más de 2.110 millones de euros en ayudas desde el año 1990. Igualmente, IU incidió a través de un comunicado en que el empresario minero “medró rápidamente” con la adquisición de numerosas empresas mineras en las provincias de León, Palencia y Asturias que “iba fusionando con Uminsa a la vez que iba cerrando sus explotaciones y trasladando sus plantillas”.

Hasta el momento en el que “perdió el control sobre su gestión”, consideró IU, el grupo Alonso “podría haber enmascarado los beneficios en unos costes sobrevalorados ocasionados por un entramado de subcontratas del mismo grupo” con el fin de generar el gasto que habría que justificar y que sus trabajadores “no tuvieran los mismos derechos que los de las empresas matrices”.

De hecho, CMC está en proceso de liquidación concursal y sus explotaciones mineras tendrán que ser puestas a disposición de nuevos empresarios que apuesten por el mantenimiento de la actividad minera en la comarca leonesa de Laciana y también en Asturias, mientras que Uminsa ha cerrado todas sus minas de interior en Palencia y tan sólo tiene en funcionamiento el pozo Pilotuerto en Tineo, el grupo Salgueiro en Torre del Bierzo y explota en alquiler algunas capas de la mina de Cerredo.

Por otro lado, IU consideró que el grupo Alonso se ha excusado en el “nulo” interés del Gobierno por el sector de la minería autóctona del carbón para “imponer unas durísimas rebajas de condiciones laborales” de los trabajadores escondidas detrás de un supuesto plan de viabilidad. Muchas de estas rebajas, según el comunicado remitido por IU, desembocan en despidos colectivos, ya declarados “nulos” por los Tribunales, obligando a la readmisión de los trabajadores.

Esta situación se agrava en la actualidad, cuando por la “inquina” que el PP mantiene con el sector de la minería, el empresario minero ha hecho caer sobre sus empleados “todo el peso” de las reducciones de las ayudas y de su “caótica” gestión durante las últimas décadas. Además, resulta “especialmente grave” la situación de los trabajadores de las empresas auxiliares y subcontratas mineras que podrían haber servido para “aumentar presuntamente” las ayudas públicas incrementando los costes de los servicios que prestaban las matrices Uminsa y CMC.

Muchos de los trabajadores de estas empresas auxiliares y subcontratas se encuentran inmersos en EREs continuados y la “puntilla” a su precaria situación económica es la propuesta del grupo Alonso de que sean los propios trabajadores quienes soliciten su despido “por impagos reiterados” como “única salida”. Por eso, desde IU se animó a estos empleados a que, a pesar de su situación económica “angustiosa”, trabajen para defender sus derechos, entre los que podrían estar la exigencia judicialmente de la aplicación de lo dictado por sentencias anteriores, en las que se declaró la existencia del grupo empresarial Victorino Alonso.

Por último, IU exigió que el grupo Alonso y particularmente Uminsa responda mancomunadamente por el mantenimiento de los empleos, incorporando a los trabajadores de esas empresas dentro de sus explotaciones mineras. Igualmente se exigió que los trabajadores de las empresas auxiliares se incluyan en el Plan de bajas incentivadas incorporado en el Plan del Carbón, así como que se reconozca a todas las plantillas de interior y exterior dentro del régimen especial de la minería, y no en el de la construcción o transportes.

Etiquetas
stats