Éxito del Plan de Gestión del Absentismo Laboral en el Ayuntamiento de Villaquilambre
Las jornadas de trabajo perdidas en el Ayuntamiento de Villaquilambre han pasado de 2.851 en 2010 a 335 en 2012, en tanto las ausencias por baja han pasado de diez a una y sin baja de quince a dos. Son algunas de las conclusiones del estudio de seguimiento realizado por la concejala de Personal, Milagros Gordaliza, dentro de un plan de eficiencia cuyo objetivo, señala, “es tener un mayor control del trabajo y una mejor atención al trabajador”.
El objetivo se ha cumplido, a tenor de los datos del estudio, según los cuales, por ejemplo, el número total de bajas ha sido de 21 en 2009, 55 en 2010, 35 en 2011 y sólo siete este año; en tanto el número de días de baja pasó de 531 en 2009 a 2.484 en 2010, manteniéndose en 1.543 durante el pasado año y sólo 304 en el actual. La plantilla, por su parte, no ha evolucionado del mismo modo que el absentismo, dado que, si bien éste aumentó notablemente en los años pasados, la plantilla ha ido descendiendo año a año, pasando de 258 trabajadores en 2009 a 151 en año pasado y 143 en la actualidad.
Las bajas en el último año han tenido, en su mayor parte, una duración de entre uno y quince días y han sido, en todos los casos, por enfermedad leve; una ha durado más de un mes y dos más de 45 días. La distribución de las bajas ha sido igual entre hombres y mujeres. El miércoles es el día con mayor índice de absentismo, habiendo descendido notablemente el absentismo en lunes, y las 10 de la mañana la hora con más ausencias de trabajadores. Los motivos de las bajas han sido, habitualmente, lesiones, tratándose en su gran mayoría de dislocaciones, esguinces y torceduras.
La mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Ibermutuamur, con la que el gobierno popular y cívico de Villaquilambre estableció un convenio cuyo objetivo era establecer un mayor control sobre el absentismo laboral, ha valorado 26 casos en consulta, realizado siete llamadas telefónicas de control y solicitado a la inspección el alta médica en dos casos.
Este convenio se produjo dentro de un Plan de Gestión del Absentismo Laboral que ha incluido, entre otras cosas, un estudio de la situación y evolución de las bajas y ausencias laborales de los trabajadores municipales y un seguimiento de cada caso, “que ha permitido tomar las medidas necesarias para promover la salud laboral y evitar los accidentes y patologías profesionales en la Administración”, ha expresado la concejala, Milagros Gordaliza.
Según han informado desde el Ayuntamiento de Villaquilambre, como primera medida se decidió reducir del décimosexto al cuarto día de baja laboral la intervención de la mutua, de modo que el trabajador accidentado o enfermo puede contar, lo antes posible, con la asistencia y tratamiento que requiera, siempre que éste esté de acuerdo y lo autorice la Inspección Médica de la Seguridad Social. “Queremos facilitar al trabajador que lo necesite las consultas, diagnóstico, pruebas y terapias, para que pueda recuperarse lo antes posible”, ha afirmado la concejala.
Otra de las medidas adoptadas es permitir la flexibilización de los puestos de trabajo para facilitar la reincorporación a un puesto diferente al que habitualmente ocupa el trabajador. Por poner un ejemplo, la concejala explica que “si un policía local se lesiona un brazo, no podrá ejercer su trabajo hasta su completa y absoluta recuperación, pero quizá le interese, una vez que el tratamiento de rehabilitación esté suficientemente avanzado, ocupar temporalmente un puesto de atención al público”, ha finalizado Gordaliza.