El diputado aragonés Jorge Pueyo defiende la autonomía leonesa ante la presidenta del PP de León Ester Muñoz

Los diputados Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista) y Ester Muñoz (PP de León).

Redacción ILEÓN

“No sé sorprenda, pero la Diputación de su provincia está votando una moción para pedir que León, definitivamente, sea lo que pedía ser durante toda la transición, lo que pedía hace 40 años, una comunidad autónoma propia. Y esto lo han aprobado, no se sorprendan, lo han aprobado hoy los compañeros también del Partido Socialista y de UPL en la diputación de León. Y lo han trasladado así para que se vote en el futuro en el Gobierno Central”.

Estas palabras las dirigió el diputado de Chunta Aragonesista Jorge Pueyo a la presidenta del PP de León en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados en medio del debate sobre la conmemoración estatal del novecientos aniversario de la muerte de la reina Urraca I de León. “Nuestros compañeros de Alantre, en el País Leonés, nos recuerdan que se ha votado hoy la solicitud de una autonomía para la Región Leonesa”, explicaba.

De esta manera Pueyo está cumpliendo el acuerdo con Alantre de defender las propuestas del País Leonés en el Congreso de los Diputados, tomando el relevo del senador Carles Mulet que tenía con el Colectivo de Ciudadanos del Reino de León y la Unión del Pueblo Leonés.

Durante el debate, el diputado aragonesista relató los vínculos estrechos de Aragón con León, “región a la que tenemos especial cariño los aragoneses”. 2Aragón y León, al final, son dos países distantes, pero están unidos por la historia. Conviene recordar que Alfonso I de Aragón fue rey de León por matrimonio con Urraca, como usted sabrá, que era reina de LeónK y aunque ellos no tuvieron una buena relación por razones dispares, nuestros pueblos sí que la han tenido y sí que la tienen a día de hoy. Y es más, algunos símbolos nos unen, señora ñeonesa, algunos nos unen. El escudo de Zaragoza, por ejemplo, en 1134, cuando entró el rey de León, porque estaban con los conflictos hereditarios entre Alfonso I y Ramiro II, entró el rey de León y reinó en Zaragoza durante un año y medio, una cosa así, y a día de hoy el león rampante del escudo de Zaragoza es por el reino de León. Es decir, tenemos esa historia compartida“, relató Jorge Pueyo.

Y apostó por ampliar la propuesta, que en un principio le parecía “oportunista”, a más mujeres sobresalientes leonesas: “Nos parece bien, como decía, que se rinda homenaje a Urraca, que se señalen otras personalidades; pero también se podría hacer memoria de otras mujeres leonesas importantes en la Historia. Parece que nos olvidamos de otros ejemplos contemporáneos, como eran Ángela Ruiz Robles, inventora de la primera enciclopedia mecánica, que decían algunos que podía ser la promotora del e-book en el futuro. ¿O por qué no, Sara García, primera mujer leonesa en ser elegida astronauta en la Agencia Espacial Europea? Y en el orden de mujeres también, que ha habido anónimas, pero que eran valientes, luchadoras, colectivos como las Mujeres del Carbón del Bierzo, la Ciana y el resto de cuencas mineras leonesas”.

“Cualquier acontecimiento histórico es digno de ser reconocido, estudiado y difundido, y más uno que, en especial el día de hoy, empodera el pasado de las leonesas y los leoneses como pueblo. Por eso votaremos a favor de ello y por ello estaremos siempre con el país leones”, terminó.

Mientras, la presidenta del PP de León, que había defendido la importancia del Reino Leonés en la historia política española “con la creación del Parlamentarismo” y “los derechos de los fueros leoneses, que también especificaban concretos para las mujeres”, sonreía nerviosa sin reconocer que su partido no apoya la Autonomía Leonesa pese a tener esta región uno de los mayores posos históricos de este país, siendo una de las Cunas de España; mientras que provincias como Santander, Logroño y Madrid (con mucho menos peso histórico que las regiones de León y Aragón) sí la obtuvieron.

Alantre es escéptico con el planteamiento de la moción de la Diputación

El partido de izquierdas leonesista emitió una nota de prensa en la que da su opinión sobre el 'sí' de la Diputación Provincial de León a la creación de la Comunidad Autónoma del País Leonés: “La Diputación de León ha hablado; han votado a favor de una declaración moralmente vinculante pero sin efectos jurídicos. Por ello, desde Alantre nos propondremos fiscalizar las posibles acciones que lleven a cabo. Consideramos que esta moción, netamente política, tiene que tener un resultado vinculante por parte de las instituciones afectadas por ella. Desde ahora tendrán que articularse los mecanismos que lleven a cabo lo aprobado el día de hoy y no repetir la historia de las otras declaraciones que no han servido para nada”.

Es decir, que muestra su escepticismo ante el desarrollo para conseguir realmente la ansiada autonomía para los leoneses: “Las cartas políticas de los diferentes partidos se han revelado. Las sucursales de los partidos de derecha y extrema derecha son un mero engranaje de directrices políticas externas (sucursalismo). Es casi de agradecer su voto negativo a esta moción, dada las dosis de hipocresía con las que ese mismo bloque ha gobernado a leoneses y castellanos durante 37 de los 40 años de existencia autonómica. Si realmente el problema de León no es la autonomía, sino las políticas que afectan a nuestro territorio, son precisamente ellos los responsables del terrible estado en el que se encuentra el País Leonés después de 37 años de gobierno autonómico del Partido Popular”. 

“Además –critican–, queremos mostrar su cinismo cuando hablan de la igualdad de los ciudadanos al tratar otros asuntos territoriales, mientras que no son capaces de considerar a los leoneses como ciudadanos con los mismos derechos e igualdad de condiciones que el resto de pueblos y ciudadanos del Estado. No quieren que tengamos igualdad como leoneses”. 

Alantre: doble cara del PSOE en León

“Por otra parte”, continúa el comunicado“, la doble cara del PSOE en León parece ser que ha resuelto momentáneamente en ir por el camino, hasta ahora desconocido para ellos, de reivindicar el autogobierno leonés. Fiscalizaremos las acciones posteriores que se tomen para asegurarnos de que no quede en una mera declaración de intenciones y se plasme en algo plausible y constatable, evitando que las directrices que llegan y llegarán desde el centralismo consigan que todo quede como algo simbólico para acallar el sentir mayoritario de los leoneses”.

“Somos escépticos con los partidos sucursalistas y la voluntad de llevar a buen puerto esta moción y lo que significa. Alantre denunciará hasta el más mínimo intento por parte de los franquiciados de estas sucursales para que quede como algo testimonial”, mantienen. 

“Seguiremos apoyando cualquier planteamiento favorable a que los leoneses tengan sus propias instituciones, pero también seguiremos planteando nuestro modelo federal de autogobierno y nuestro modelo de sociedad basado en la justicia social apegada al territorio”, termina su nota de prensa.

Etiquetas
stats