El Consejo del Bierzo reclama más financiación en la celebración de los 25 años de la Ley de la Comarca

V. Silván / Ical

El Consejo Comarcal del Bierzo celebró este lunes el 25 aniversario de la aprobación de la Ley de la Comarca y lo ha hecho con el mismo espíritu reivindicativo con el que nació, reclamando más autonomía a través de más competencias y financiación. Un pleno conmemorativo que reunió a los presidentes comarcales junto a la corporación actual y alcaldes de los municipios bercianos, encabezados por la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, que actuó como anfitriona en el acto desarrollado en el centro cultural 'Río Selmo'.

Las intervenciones de los diferentes presidentes comarcales que han pasado por el Consejo del Bierzo coincidieron en ensalzar lo conseguido a lo largo de estos 25 años y justificar la existencia de esta institución, mientras reivindicaban al mismo tiempo el desarrollo de la Ley de la Comarca -modificada en 2010- para poder convertirse realmente en la administración comarcal que merecen todos los bercianos.

El anterior presidente del Consejo Comarcal, Alfonso Arías, ensalzó el sentido de “ser berciano” como “algo que nos enorgullece y nos identifica”. “Esa identidad propia que solemos llevar por bandera y sacando a relucir, en cuanto tenemos oportunidad, todo lo bueno que tiene esta comarca”, añadió Arias, que apostilló que precisamente son esas peculiaridades las que han sido determinantes para la creación de esta institución.

Arias ensalzó, entre otros logros, el éxito cosechado por el Banco de Tierras del Bierzo y aprovechó para referirse a la situación en la que queda la comarca dentro de la nueva ley de ordenación territorial. Así, entendió que hay que descartar que el Bierzo opere como una única unidad básica por entender que es inasumible en la prestación de los servicios de la Junta. Reclamó que se contemple la singularidad de la comarca y que la agrupación de unidades básica coincida con los límites de la comarca y que el Consejo Comarcal sea la entidad que preste los servicios que deben ceder voluntariamente los ayuntamientos.

“Mi mandato fue el del esfuerzo económico para dejar una administración saneada con déficit cero y el tuyo -dirigiéndose a Gerardo Álvarez Courel- tiene que ser el de transmitir confianza y convencer a los ayuntamientos del Bierzo para que deleguen servicios. No tiene usted una tarea fácil”, apostilló Arias. Por su parte, su antecesor, el socialista José Luis Ramón, recordó las primeras jornadas de comarcalización y la negociación del convenio cuatrienal con la Junta, para sentenciar que “la nueva ley de la comarca no ha cumplido las expectativas”.

Posible desaparición de diputaciones

Ramón también se refirió a la posible desaparición de las diputaciones provinciales y recalcó que “lejos de considerar esa posibilidad una amenaza para el Consejo Comarcal, lejos de considerarlo un punto y final, lo considero más bien un punto y aparte en el desarrollo territorial y político”. “Lo considero una oportunidad de oro para que el Consejo Comarcal asuma el papel que siempre le ha correspondido, formando parte de una distribución más lógica de criterios de proximidad y cercanía, en lo físico, en lo cultural y en lo económico”, añadió el socialista, que animó a superar las divisiones hechas “con escuadra y cartabón”.

Por su parte, el también socialista Ricardo González Saavedra también recordó sus años al frente del Consejo del Bierzo y señaló que “su historia es la historia de una lucha constante y permanente desde 1991 hasta hoy y lo seguirá siendo”. Así, entendió que los presidentes y consejeros comarcales han tenido que afrontar siempre dos tareas, por un lado, gobernar y gestionar la institución y, por otro lado, construirla y dotarla de contenidos reales más allá del formalismo que recogen las leyes.

Tras él, intervino el que puede ser considerado como uno de los presidentes comarcales más reivindicativos, Jesús Esteban, que recordó las dificultades de los primeros años, donde incluso el desarrollo de la comarca era entendido como un fenómeno de secesión y segregación provincial. Esteban afirmó que apenas ha habido avances y que el Consejo se centra fundamentalmente en la prestación de servicios sociales y asistenciales que le convierte, citando a su antecesora, Rita Prada, “la mejor ONG de Castilla y León”.

Traspaso de competencias

El socialista criticó la forma de zonificar “desde arriba” en la ley territorial y ensalzó el Bierzo, ya no como comarca, sino como “región natural”. Esteban reivindicó que el desarrollo real de la comarca en el futuro pasa por el traspaso de competencias de la Junta y la Diputación, comarcalización de los servicios municipales, fiscalización que permita la financiación propia y la elección directa de representantes en el Consejo Comarca. Ante la ausencia de la única presidenta comarca, Rita Prada, fue la consejera socialista, Alicia García Tejón, quien leyó las palabras de Prada.

Finalmente, el actual presidente comarcal, Gerardo Álvarez Courel, hizo un repaso a estos 25 años y cómo se ha ido avanzando, paso a paso, subiendo peldaños en esa escalera de competencias. Así, deseó que dentro de 25 años puedan reunirse para celebrar un nuevo aniversario con todos los deseos y reivindicaciones que han expresado en esta jornada sean ya una realidad.

Antes de las intervenciones de los presidentes comarcales, los portavoces de los grupos con representación en el Consejo Comarcal también ensalzaron el papel de esta institución como la portavoz de Ciudadanos, Rosa Luna, que reclamó a los municipios que asuman su responsabilidad y den contenido a la unión de ayuntamientos que es el Consejo Comarcal mediante la cesión de competencias. El portavoz del PSOE, David Voces, afirmó que este 14 de marzo debe ser realmente el 'Día del Bierzo' o al menos un día festivo. También estuvieron presentes Samuel Folgueral (USE Bierzo), Adolfo Canedo (PP) e Iván Alonso (Coalición por el Bierzo), quien confesó que ha tenido un sueño “en el que el Bierzo será un territorio con alto grado de autonomía, que ser comarca o provincia nos intereses menos que dar buenos servicios a los ciudadanos, que podrán elegir directamente a sus representantes”.

Etiquetas
stats