El consejero de Sanidad apoya subir el copago farmacéutico a los pensionistas con las rentas más altas

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, apoyó este lunes los cambios en el copago farmacéutico de los pensionistas, que planteó con más detalle este lunes la ministra del ramo, Dolors Monserrat, con el objetivo de adaptar las aportaciones a la renta de los usuarios. “Me parece razonable”, afirmó en una entrevista concedida al programa 'Aquí en la Onda' de Onda Cero Castilla y León.
“No me parece especialmente mal”, recalcó el titular de Sanidad sobre las dos medidas planteadas por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con el objetivo de reducir la aportación de algunos ciudadanos y grupos, como los parados de larga duración. Además, Dolors Monserrat defendió modular el copago de los pensionistas en función de su renta.
En ese sentido, el consejero de Sanidad expuso, como la ministra, que hasta ahora los pensionistas con rentas entre los 18.000 y los 100.000 euros realizan la misma aportación, por lo que respaldó que se modifique este sistema para que un usuario con rentas superiores a los 60.000 euros abone más por los medicamentos que otro de 20.000.
Asimismo, Antonio María Sáez Aguado explicó que esta reforma sigue el camino abierto por la anterior del copago farmacéutico, que permitió que que los parados sin prestaciones no aporten nada, mientras que hasta entonces abonaban el 40 por ciento. Anterior. Así, defendió que “cuanto más se tenga, más se aporte” en un sistema de las características del español.
La polémica y su 'marcha atrás'
La ministra levantó la polémica este lunes al afirmar en declaraciones a la rama catalana de RNE que “deberíamos ajustarlo mejor (el copago farmaceútico). Quien más tiene debería pagar más”, apuntando a las rentas de pensiones que cobren más de 18.000 euros anuales a quienes se aplicaría la subida del copago. Este repago fue una creación del anterior Gobierno de Rajoy.
Horas más tarde la ministra desmentía a través de Twitter haber apostado por elevar el copago farmaceútico, pese a sus declaraciones previas:
No es cierto que se vaya a subir el copago farmacéutico a los pensionistas con ingresos de más de 18.000€.
— Dolors Montserrat (@DolorsMM) 9 de enero de 2017
Este martes la ministra Dolors Montserrat ha realizado ya declaraciones dando marcha atrás en el asunto aunque reconoció que sí se está preparando un informe “sobre el tramo que va de los 18.000 a los 100.000 euros, porque de 18.001 a 100.000 hay mucha diferencia y no queremos crear barreras”.
Montserrat realizó esta aclaración en una entrevista en Televisión Española, la segunda desde que tomó posesión como ministra, tras afirmar ayer en RNE en Cataluña que su departamento preparaba una reforma del copago para los pensionistas. “Quiero dar un mensaje de tranquilidad y sosiego a los pensionistas, en la agenda del Gobierno no está prevista la reforma del copago farmacéutico para pensionistas de renta de 18.000 euros”, fueron las primeras palabras de la titular de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en TVE, quien ayer, a última hora de la tarde también dijo lo mismo en las redes sociales, tras la polvareda mediática que había provocado su anuncio sobre una hipotética reforma del copago farmacéutico para los pensionistas.
Preguntada sobre si con estas palabras estaba reculando sobre una decisión que había tomado, Montserrat dijo que “no, no estoy reculando, estoy diciendo lo mismo que dije ayer, que vamos a estudiar ese tramo del copoago que va desde los 18.001 euros a los 100.000. Pero no avancemos acontecimientos, lo he dicho muy claro, vamos a estudiarlo, no alarmemos a los pensionistas”. Reiteró hasta en tres ocasiones que defienden “la reforma de la pasada legislatura” en materia de copapo farmaceútico y que serán los expertos los que digan la mejor solución sobre el tramo de los 18.000 a los 100.000 euros“.