Ciudadano venezolano en León: “No hay motivos para celebrar aún”

Antonio Venezolano

M.C.

“Tensión, amenazas, y un amedrentamiento continuo a la población”. Por estas razonas, y al sentir directamente coartada su libertad, Antonio abandonó su querida Venezuela en busca de una vida mejor, más estable y tranquila en España. Sólo lleva tres meses en León y le encanta su nueva ciudad. Pero el amor por sus raíces y la ira de las injusticias que denuncia fervientemente, siguen encendiendo la pasión que siente por la tierra que dejó, de la que no levanta la vista.

Es el primer paso para que el Gobierno, después de 17 años, se quite la careta de la dictadura que trata de esconder

“La ola era inevitable. Sabían que perdían, es el primer paso para que el Gobierno, después de 17 años, se quite la careta de la dictadura que trata de esconder”, sentencia contundente en referencia a los resultados de las elecciones al parlamento venezolano celebradas el pasado 6 de diciembre. Elecciones para renovar todos los escaños de la Asamblea Nacional, que resultaron en la victoria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), principal movimiento de oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro, con 112 de los 167 diputados de la Asamblea Nacional (56,2% de los votos), y la primera victoria electoral de peso para la oposición en 17 años.

Antonio habla de “la corrupción que siempre ha sufrido Venezuela”, de un CNE -Centro Nacional Electoral- comprado y un “gobierno sucio” a la hora del escrutinio, pero que en esta ocasión dio un giro de 360 grados. Una sorpresa, en la que los opositores han conseguido convencer a la población para que el voto en estas elecciones al poder legislativo no se diera al partido oficialista. O, según la teoría de Antonio, para que las elecciones se jugasen en limpio. “Todo se debe a un hombre, al ministro de la Defensa venezolano, Padrino López, que sencillamente se opuso a que se activará 'la trampa'.

La amenaza de una ley chavista que podría relegar el poder de la oposición en el Parlamento

Pero, a pesar de haber logrado 2/3 del Parlamento, Antonio advierte que: “no hay motivos para celebrar aún”. “Sí, son 112 diputados, pero también existen dos estados, el de Carabobo y Bolívar, cuyos gobernadores están a muerte queriendo sacar a los comandos a la calle, porque no reconocen el triunfo. Los venezolanos no podemos celebrar rápido: Existe una Ley Orgánica para el Poder Popular –aprobada en 2010 con mayoría absoluta en el Parlamento en Asamblea-, obviamente chavista, que puede crear una 'asamblea paralela' por encima de la Asamblea Legislativa. Chávez la utilizó en su momento para poner por encima de Antonio Ledezma -el gobernador del Distrito Capital de Caracas en su momento- a una subgobernadora”, explica el venezolano.

El Gobierno tiene un as bajo la manga: Existe una Ley Orgánica, chavista, que puede crear una 'asamblea paralela' por encima de la Asamblea Legislativa

Antonio, está contento, pero nervioso a la vez porque opina que “no se puede bajar la guardia”. “Los nuevos diputados tienen que entrar directamente al Parlamento, al lado de los políticos que van a sustituir. Tienen que derogar esa ley, una vez eliminada, Venezuela podrá respirar”.

Algunas de las informaciones recibidas y publicadas en medios españoles temían a un Maduro capaz incluso de usar la fuerza para no aceptar los resultados de la conformación del nuevo Parlamento, para que no se vieran ni se hiciesen públicos estos resultados. “Más que Maduro ha sido Diosdado Cabello y la esposa de Maduro, Cilia Flores, quienes a dos días de haberse ganado las elecciones exigían a Padrino López -ministro de la Defensa- su baja deshonrosa”.

Según Antonio, el cambio puede haberse visto provocado no tanto por un malestar económico, sino por la inseguridad del sector social. “El pueblo está asustado, le tienen pisoteado. En Venezuela se vive con miedo, pero la gente ha dicho 'basta ya, no quiero que mis hijos y mis nietos vivan esta realidad”.

Unas elecciones limpias

Hay quienes piensan que se trata de un voto castigo al presidente Maduro, pero bajo la opinión de Antonio, se trata de “un voto verdadero, que lleva intentando aflorar muchos años”. “Si preguntas en la calle, en Venezuela, la gente responde que votó en contra del Gobierno. Entonces, ¿por qué los resultados no se correspondían con el voto del pueblo? El sistema informático de comprobación de voto estaba corrupto, con su central en Cuba. Pero este año la trampa no se hizo”, repite Antonio convencido de sus palabras.

El pueblo está asustado. En Venezuela se vive con miedo, pero la gente ha dicho basta ya

Para el venezolano residente en León el líder de la Mesa de Unidad Democrática, de los partidos de oposición unidos, es sin lugar a dudas Leopoldo López, sobrino-nieto directo de Simón Bolívar, y actualmente preso político. Antonio augura un futuro esperanzador para su país: “Espero que esa nube negra puesta en Venezuela se disipe, ya empezaron a verse rayos de sol con las elecciones parlamentarias. Tenemos 112 diputados en la oposición, pero tienen que saber jugar muy bien y rápido. Ha llegado la hora de negociar”.

Etiquetas
stats