Castilla y León y Asturias piden al Gobierno “igualdad y equidad” en la supresión de peajes

Campillo / ICAL. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la consejera de Presidencia de Asturias, Rita Camblor.

Miriam Badiola / ICAL

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la consejera de Presidencia de Asturias, Rita Cambor, pidieron este martes al Gobierno de España “igualdad y equidad entre todas las regiones” para la supresión de peajes.

Juan Carlos Suárez-Quiñones insistió en la necesidad de aplicarse “un principio de igualdad”, de manera que “si en otras autopistas se hacen exenciones totales o parciales de los peajes, Asturias y Castilla y León tienen el mismo derecho”, porque “los ciudadanos somos todos iguales en el territorio nacional”.

El consejero de Fomento se mostró consciente de que “los presupuestos del Estado son los que son y dan para lo que dan”, por lo que “si realmente se puede hacer un esfuerzo hay que hacerlo para todos” porque “no puede ser que se haga en unas comunidades y unas autopistas sí y en otras no”.

“Si el Estado tiene medios económicos para la financiación de la disminución de los peajes o de su eliminación que lo haga y si no los tiene que no lo haga, pero si lo hace o no lo hace, que lo haga en todas las comunidades”, subrayó Suárez-Quiñones.

Por su parte, Rita Cambor señaló que se ha elaborado un documento de Alianza por las Infraestructuras de Asturias, consensuado con el Gobierno del Principado y el resto de los grupos políticos, en el que se pide que se lleve a cabo una rebaja en el coste del peaje de la autovía del Huerna.

“Sabemos que el Estado está enviando una bonificación, la última de seis millones, para completar el coste de ese peaje, pero entendemos que debería ir incrementándose con los años hasta que en Asturias se consiga esa equidad que tienen otras regiones”, concluyó la consejera de Presidencia de Asturias.

Variante de Pajares

Aprovechando la visita, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, aseguró que se seguirán reclamando los “mayores esfuerzos” para que se recupere el desequilibrio hídrico provocado por los acuíferos causados por las obras de la Variante de Pajares en el norte de la provincia de León.

Suárez-Quiñones puso de relieve que en todo momento se ha pedido que haya solución al tema de los los acuíferos que “han supuesto pérdidas de agua para León” y que afecta “tanto a los particulares como a los espacios naturales” y aseguró que “Adif ya ha tomado medidas correctoras”, aunque “hay que tomar más medidas para recuperar el equilibrio hídrico de las zonas que fueron afectadas por la obra”.

Coordinar la actuación en los túneles limítrofes

En realidad, la cita estaba motivada por la firma en el Centro de Control de Aucalsa, a la salida del túnel del Negrón en la AP-66, de un protocolo de coordinación en operaciones de emergencia en túneles de áreas limítrofes tanto ferroviarios como de carretera.

Un protocolo que para Suárez-Quiñones es “importante en materia de seguridad y protección ciudadana” al compartir entre Asturias y Castilla y León “infraestructuras muy relevantes desde el punto de vista nacional e incluso internacional”.

En este sentido, el protocolo servirá para “dar mayor seguridad y prevención y estar mejor preparados para cualquier riesgo que se materialice en perjuicio de las personas y de los bienes” en los túneles ferroviarios y de carreteras compartidos por ambas comunidades. En concreto, se trata de 14 túneles en la AP-66 con una extensión de 17,11 kilómetros de túneles en una autopista “por la que pasan más de 8.000 vehículos al día y mercancías peligrosas”, mientras que en materia ferroviaria existen un total de 93 túneles, a los que se sumará la Variante de Pajares, con más de 24 kilómetros de túneles.

Para el consejero de Fomento y Medio Ambiente, “todo ello introduce una serie de riesgos” para los que “hay que estar preparados para que la respuesta se la más rápida y la más eficaz”, para lo que se necesita “trabajar entre la Protección Civil de ambas comunidades” y “planificar con carácter previo para que, el día que sea que sea necesaria una respuesta, sea rápida y eficaz”.

Por ello, Juan Carlos Suárez-Quiñones calificó el protocolo de “completo” al comprender “una serie de instrumentos de planificación, prevención y respuesta coordinada a través de los servicios del 112 de ambas comunidades y con la colaboración en información de la concesionaria de la autopista”.

Suárez-Quiñones recordó la existencia de “relaciones muy intensas en muchos ámbitos” entre ambas comunidades con “protocolos de colaboración en muchas materias”. Entre ellas se refirió a un protocolo en materia de funcionamiento de los servicios del 112 de la Junta y el Principado y otro en materia del Grupo de Rescate y Salvamento de helicóptero“.

Por su parte, la consejera de Presidencia de Asturias, Rita Cambor, puso de relieve que el protocolo se basa en “dos conceptos fundamentales” como es en primer lugar “la prevención y planificación de cualquier circunstancia” para tener “especificado un plan de medidas bien ordenadas, proporcionadas y estructuradas para responder ante cualquier eventualidad”. El segundo concepto sobre el que se sustenta el protocolo firmado hoy es la “cooperación y coordinación” a ambos lados de la frontera.

Cambor remarcó que a ambas comunidades autónomas les unen “vías de comunicación mucho más complejas que la mayoría de las demás del país”, por lo que “la prevención debe ser más exigente y a la altura de las dificultades”.

Una prevención para la que aseguró que existe “buena coordinación para la atención de las urgencias en la zona limítrofe en materia sanitaria”, al tiempo que se cuenta con un convenio con Castilla y León y Cantabria “para la asistencia de emergencias, fundamentalmente en Picos de Europa” y otros similares para “actuar en incendios forestales”.

Etiquetas
stats