El programa de las fiestas de San Froilán 2023 en León suma once días de orgullo tradicional
Álvarez de Paz, Amilivia y Madrid aseguran que Castilla y León ya ha superado el debate territorial y abogan por el consenso

El primer presidente de la Junta de Castilla y León, Demetrio Madrid; el presidente del Consejo Consultivo de Castilla y León, Mario Amilivia; y el diputado y ponente del Estatuto de Autonomía, José Alvarez de Paz, aseguraron que el debate territorial en la Comunidad ya está superado. Los tres políticos participaron esta tarde en la conferencia 'Castilla y León. 30 años después' en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Ponferrada.
“Muchos problemas se han superado, ya no hay un debate que se dió con una cierta crispación e incomprension de unos y otros, como era el asunto territorial que yo creo que está cerrado”, aseveró Madrid, que también señaló que en la actualidad se está viviendo un momento difícil en el país “sobre todo en las tareas políticas que contrastan con lo que fueron aquellos tiempos de acuerdo y de consenso de una parte fundamental de la derecha y de la izquierda con una participacion muy positiva en aquel momento”.
En esta línea, Madrid aseguró que las instituciones dentro de la comunidad están consolidadas aunque en la actualidad el conjunto de España esté atravesando por un momento de “muchísimas dificultades” que obliga a los ciudadanos a estar preocupados por otros asuntos “inmediatos” de su vida. Así, abogó por el consenso entre los partidos mayoritarios como en su momento lo hicieron allos para sacar adelante Castilla y León. “Hay que hacerlo en conjunto, nuestra generación fue capaz de hacerlo, por qué no lo van a hacer ahora los que tienen la responsabilidad de hacerlo”, añadió.
Por su parte, Mario Amilivia también afirmó que ese consenso entre partidos “es necesario” y afirmó que es algo que los ciudadanos siempre han valorado bien. “Y cuando miramos para atrás y pensamos en la Transición fue un éxito de los españoles, cuando pensamos en la elaboración de la Constitución fue un éxito porque hubo consenso”, añadió. En su opinión, uno de los papeles que les corresponde hoy a ellos tres es “apoyar, impulsar y pedir ese consenso, es un método de trabajo porque al final hay que alcanzar acuerdos”.
“En España hacen falta acuerdos porque la gente los reclama”, insistió, para ñadir que el debate identitario está superado y son de otro cáliz porque se están debariendo otras cuestiones de mayor importancia. Así, recordó que a principios de los 80 nadie en León apostaba por las comunidades autónomas, “pero hoy Castilla y León, 30 años después, es Educación, es Sanidad, es un conjunto de competencias que son las más cercanas a los ciudadanos, servicios públicos esenciales”.
El que fuera ponente del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, José Álvarez de Paz, analizó las políticas que afectan a la comunidad pero que “la última responsabilidad la tiene la Unión Europea” como son las políticas agrarias, que en los últimos tiempos ha sido bastante “errática” en custiones como la leche, la remolacha o el vino. Así, señaló que la Europa de aquellos tiempos era una Europa “más amable que esta” y recordó una frase de un dirigente alemán que decía que “no quería una Europa alemana sino una Alemania europea”.
En este sentido, también destacó el progreso que ha experimentado la comunidad en estos años que era una de las más pobres, a 30 puntos de la media europea y en la actualidad tan sólo a seis, aunque lamentó el poco avance experimentado en política industrial en la que “estamos bajo mínimos”. “Yo noto esta Comunidad bastante apagada, un poco estancada y creo que la sensación de los ciudadanos es que tanto el gobierno como la oposición en estos años no han estado a la altura que cabía esperar”, concluyó.