Llega el otoño a León con casi 90 días más cálidos y lluviosos de lo habitual

El otoño de este 2023 en el hemisferio norte comenzará este sábado, 23 de septiembre, a las 08 horas 50 minutos hora oficial peninsular según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana). Una estación que durará aproximadamente 89 días y 21 horas, y terminará el 22 de diciembre con el comienzo del invierno.
Durante el otoño de 2023 tendrán lugar dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna. El eclipse de Sol sucederá el 14 de octubre, será de tipo anular y se verá en América. En España, será visible como parcial en las islas Canarias más occidentales, pero con magnitudes muy bajas. El eclipse de Luna sucederá el 28 de octubre, será de tipo parcial, y se verá en el este de América, Europa, África, Asia y Australia. La fase de parcialidad (visible en España) comenzará a las 21:35 hora oficial peninsular y terminará a las 22:53.
Otros fenómenos de interés astronómico durante el otoño de 2023 son las lluvias de meteoros de las dracónidas, cuyo máximo se espera hacia 8 de octubre, las oriónidas, con máximo hacia el 21 de octubre, las leónidas, con máximo hacia el 17 de noviembre, y las gemínidas, con máximo hacia el 14 de diciembre. Las lunas llenas del otoño tendrán lugar el 29 de septiembre, el 28 de octubre y el 27 de noviembre.
Cambio de hora
Durante 2023 sigue en vigor el tradicional cambio de hora que tiene lugar el último domingo de octubre, pese a los pronunciamientos a favor de eliminarlos emanados de la Unión Europa. Por ello ese día, el 29 de octubre, a las 3 de la madrugada hora peninsular retrasaremos los relojes una hora para volver a marcar las 2. En Canarias, las 2 de la madrugada pasarán a ser la 1.
Un otoño seco y húmedo
Las previsiones estacionales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este otoño es que sea cálido y húmedo, ya que existe más de un 70% de probabilidad que sea cálido y un 50%de que sea más lluvioso de lo normal.
Pero para los primeros semanas de la estación, finales de septiembre y primeros de octubre, se espera tiempo estable y seco, con temperaturas por encima de lo habitual. Unas predicciones que llegan después de que Castilla y León haya sufrido su tercer verano más cálido, junto al de 2017, desde 1913, fecha a partir de la cual se dispone de más de diez estaciones disponibles para tener registros. Solo los veranos de 2022 y 2003 han sido veranos más cálidos. Además, de los diez veranos más cálidos, ocho de ellos han tenido lugar en los últimos 15 años.