Una ciclogénesis explosiva prevé vientos de hasta 90 kilómetros y nieve bajando a 1.500 metros en León

Fresco saludo de este miércoles 5 de junio en el refugio de Collado Jermoso.

La prueba de que el tiempo se ha vuelto un poco loco no es la montaña rusa meteorológica en la que la geografía leonesa vive desde hace meses, de hecho desde que en febrero se registraran temperaturas anormalmente altas. Tampoco el episodio de calor que se acaba de vivir hace escasos días en León, con unos registros térmicos se asemejaron más al período estival que al mes de mayo, con termómetros rondando máximas de 35 grados centígrados.

Estos vaivenes vivirán en las próximas horas un nuevo pico, en este caso de claro y brusco descenso de las temperaturas, incluso con precipitaciones, fuertes rachas de viento y hasta nieve por encima de los 1.600 o 1.700 metros. Un adelanto lo han vivido ya esta pasada noche en algunos puntos de la montaña leonesa, como ha ocurrido por ejemplo en el refugio de Collado Jermoso, en Picos de Europa, donde han amanecido con una considerable capa de nieve.

Sin embargo, no ha sorprendido en exceso. No en vano, son habituales los años en los que Collado Jermoso recibe nevadas todos los meses del año, incluidos julio y agosto, como ocurrió por ejemplo en 2017 y destacó iLeon.com entonces.

Ahora, dentro de una primera semana de junio que arrancó con abundante calor y cielos despejados, llega una inminente ciclogénesis explosiva. Una borrasca explosiva que es, en realidad, como cualquier otra, pero que adquiere un protagonismo especial porque la presión desciende de forma brusca en muy poco tiempo, como será el caso. Cuando cae más de veinte milibares en 24 horas se considera un ciclón explosivo.

Suelen formarse sobre todo en el invierno, cuando la radiación solar disminuye en el hemisferio norte y el aire frío alimenta potentes ciclones. Sin embargo, la configuración atmosférica actual, con el jet stream circulando con meandros y desplazando aire gélido de origen polar, ha permitido que se forme una en esta época del año.

La peor parte de la ciclogénesis explosiva la pasará Galicia, pero se extenderá después por Asturias y el resto de la Cordillera Cantábrica, afectando también a León. Las provincias del oeste de Castilla y León, y entre ellas la leonesa, podrían alcanzar en la jornada de este jueves 6 de junio vientos de hasta 90 kilómetros por hora, en especial durante la tarde.

Alerta oficial de fuertes vientos

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) los vientos serán especialmente intensos en zonas de la Cordillera Cantábrica en las provincias de León y Palencia, donde se esperan vientos sur y suroeste de hasta 90 kilómetros por hora desde el mediodía y hasta última hora de la tarde.

Esta circunstancia ha llevado a la activación de la alerta amarilla, que también estará presente en la comarca de Sanabria, donde los vientos podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora desde el mediodía y hasta media tarde; y en zonas de la meseta de León, Zamora y Salamanca, donde las rachas de viento podrían llegar hasta los 70 kilómetros por hora durante buena parte de la tarde.

Las temperaturas máximas se desplomarán a causa de este fenómeno hasta los 18 grados, que podrían ser sólo 17 el viernes 7 de junio, jornada en la que la cota de nieve según la previsión de Aemet rondaría los 1.500 metros de altitud. A partir de ahí, la situación tendera a normalizarse un poco pero no se prevé a casi una semana vista la remontada de las temperaturas a niveles como los que inauguró la semana.

Etiquetas
stats