Los precios industriales caen un 0,3% en Castilla y León en noviembre frente al descenso nacional del 2,6%
El Índice de Precios Industriales disminuyó en noviembre un 0,3 por ciento en Castilla y León en comparación con el mismo mes de hace un año hasta alcanzar un índice del 105,2, mientras que en España este indicador acumuló un descenso interanual del 2,6 por ciento y una tasa del 106,3. Con estas cifras, la Comunidad experimentó el cuarto menor descenso, por encima de Baleares (1,4 por ciento), Aragón (0,1 por ciento) y Cantabria (-0,2 por ciento), según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asimismo, la variación anual del Índice de Precios Industriales disminuyó en todas las comunidades autónomas salvo en Baleares y Arangón. Las mayores caídas se produjeron en Canarias (-8,4 por ciento), Andalucía (-5,9 por ciento) y Castilla-La Mancha (-5,7 por ciento), respectivamente. En el acumulado del año, Castilla y León registró un ligero descenso del 0,3 por ciento, mientras que la media española cayó un 1,5 por ciento. Sobre el mes de octubre, los precios cayeron dos décimas en la Comunidad, el mismo porcentaje que en España.
Por destino económico de los bienes, los sectores industriales con mayor influencia en esta subida fueron la energía, cuya tasa subió cuatro puntos hasta el –9,4 por ciento, a consecuencia de la estabilidad de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica y el Refino de petróleo, frente a las bajadas de noviembre de 2014. La tasa anual de los bienes de equipo aumentó hasta el 1,1 por ciento, la más alta desde octubre de 2011. Esta evolución se debe, principalmente, al aumento de los precios de la Reparación de productos metálicos, maquinaria y equipo, que disminuyeron el pasado año.
El INE también destaca la bajada de las tasas de los sectores como la de bienes de consumo no duradero, que desciende cuatro décimas su variación anual hasta el 0,9 por ciento a causa, fundamentalmente, de la bajada de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, frente a la subida registrada en noviembre de 2014.
En cuanto a los bienes intermedios, con una variación anual del –1,7 por ciento, dos décimas por debajo de la registrada en octubre. Este comportamiento es consecuencia, en su mayoría, de la disminución de los precios de la Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, mayor que la registrada el año pasado. De hecho, esta actividad alcanza su tasa más baja desde diciembre de 2009.