Salamanca estudia el futuro de la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos
Hacienda 'ata en corto' a los ayuntamientos y sólo diez municipios se quedan sin fondos estatales por no presentar sus liquidaciones
La necesidad obliga. La máxima que se aplicó en la Ley de Economía Sostenible, que aprobó el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero en marzo del año 2011, ha tenido en tres años de aplicación un efecto sin paliativos en el control de las cuentas anuales de los municipios de Castilla y León. La normativa que impulsó la entonces ministra Elena Salgado obliga a los ayuntamientos a presentar sus cuentas anuales si no quieren ver retenidos los anticipos a cuenta gubernamentales para financiarse. Los datos son elocuentes: si la primera vez 402 municipios de la Comunidad se quedaron sin dinero, el pasado mes de abril sólo se encontraban en la lista de incumplidores una decena. La mayor parte liquidarán en breve el último ejercicio fuera de plazo, 2012, aduciendo a problemas técnicos. Otra situación es la que presentan municipios como Valderas (León), intervenido, y Lantadilla (Palencia), con procesos judiciales abiertos con la Secretaría Municipal, que no han presentado liquidación alguna y llevan desde 2011 sin recibir anticipo alguno.
La normativa entró en vigor el 4 de marzo del año 2011 y señalaba con carácter general la obligatoriedad de los municipios de presentar los datos de liquidación de sus presupuestos desde el ejercicio 2010. Advertía de que se empezarían a retener los anticipos y liquidaciones definitivas de la participación en los tributos del Estado que les correspondiese, a partir del mes de junio del ejercicio siguiente a la liquidación, y hasta que se formalizase la misma.
El entonces Ministerio de Economía y Hacienda, sin embargo, dio una prórroga a los municipios en ese primer ejercicio de entrada en vigor de la normativa, para que presentasen las liquidaciones de 2010, antes de día 30 del mes de septiembre. A partir de ese plazo, retuvo los anticipos a cuenta del mes de octubre de 2011 a 402 municipios de Castilla y León que todavía no habían cumplido con su obligación legal, a los cuales ya había advertido a finales de agosto, tal y como establece el artículo 36 de la Ley de Economía Sostenible. En total, en España, fueron 1.022 los municipios afectados por esta medida, que según el Ministerio dejarían de percibir ese mes 13,5 millones de euros.
En todo caso, numerosos ayuntamientos de la Comunidad se apresuraron en el último mes a presentar sus liquidaciones, después de que el 30 de agosto el departamento dirigido por Elena Salgado advirtiera a 730 municipios de la Comunidad de este incumplimiento, según recogió la agencia Ical en ese momento. De ellos, 325 habían solventado la situación antes de la prórroga concedida hasta el 30 de septiembre; y en la actualidad, tres años después, apenas quedan diez incumplidores.
Y es que la retención de ingresos, que se comunica a los ayuntamientos que no cumplen con la obligación, no implica la pérdida de esos recursos. Éstos serán reintegrados a las arcas municipales a medida que los ayuntamientos vayan cumpliendo con sus obligaciones de información, en el pago inmediatamente posterior.
Por provincias, de los 402 municipios afectados en octubre de 2011 por este incumplimiento, Soria encabezaba la lista, con 73; seguida de Segovia, con 64 municipios; Burgos, con 59, y Zamora y Salamanca, con 51 y 50, respectivamente. A continuación se situaron Palencia, con 33, Ávila y León, con 29 en cada caso y, por último, Valladolid, que era la más responsable con la Ley de Economía Sostenible, ya que solo 14 entidades tenían pendiente remitir sus cuentas al Gobierno.
La situación ha cambiado radicalmente, y ya son tres las provincia en las que todos sus municipios presentan a tiempo las liquidaciones de sus cuentas anuales, Segovia, Valladolid y Zamora. Asimismo, en la actualidad, la provincia que más incumplidores acumula es León, con tres (Alija del Infantado, Pozuelo del Páramo y Valderas); seguida por Burgos (Jaramillo Quemado y Villamiel de la Sierra) y Palencia (Lantadilla y Polentinos), con dos en ambos casos; y Ávila (Hoyos del Espino), Salamanca (Villarino de los Aires) y Soria (Medinaceli), con uno en cada una de ellas.
Cada municipio, una explicación
La alcaldesa de Lantadilla, Ana María Escudero, responsabilizó directamente a la secretaria e interventora del Ayuntamiento de no haber presentado la liquidación del presupuesto, un incumplimiento, acusó, que viene ejerciendo desde “siempre”. Ana María Escudero recordó que es una obligación que corresponde a la secretaria y que en su momento lo puso en conocimiento ante la Junta que le abrió un expediente. El trámite, añadió, no siguió adelante al dictar un juez que la Administración regional no tiene competencias para expedientar a una funcionaria habilitada nacional.
Escudero, que mantiene varios procesos judiciales abiertos con la secretaria municipal, aseguró que el principal perjudicado de esta situación es el propio pueblo que lleva desde noviembre de 2010 sin percibir fondos del Gobierno. Las cuentas se presentarán, dijo, “cuando la secretaria quiera”.
En Valderas, la alcaldesa, Silvia Blanco, detalló que están pendientes las liquidaciones desde 2007 -ésta aprobada en Pleno- y “estamos trabajando en ello”. El Consistorio ha contactado con empresas que se dedican a temas de contabilidad y una de ellas ha aceptado la tarea y comenzará en breve a revisar los apuntes de 2008. La regidora recuerda que es una tarea complicada “porque no hay actos administrativos que avalen las operaciones y se tiene que rehacer la contabilidad a partir de los movimientos bancarios”.
Por su parte, también en León, Alija del Infantado ya ha remitido la liquidación pendiente y en las próximas horas lo hará Pozuelo del Páramo. Problemas en la actualización del programa informático necesario para hacerlo motivaron los retrasos en ambos casos, según explicó a Ical el secretario de los dos ayuntamientos.
El Ayuntamiento de Medinaceli presentará la liquidación del presupuesto con la mayor “celeridad posible”, según destacó a la agencia Ical el alcalde de la localidad, Felipe Utrilla. La razón por la cual la villa no ha presentado la liquidación obedece a “problemas técnicos, ya que el secretario no tiene el programa adecuado para realizarlo”. “Hemos apremiado al secretario para que presente cuanto antes lo que le solicita el Ministerio de Hacienda para poder recibir los ingresos correspondientes a la participación de los tributos del Estado”, indicó.
En el caso de la localidad abulense de Hoyos del Espino, desde la Secretaría se explicó que está pendiente de presentar la liquidación del ejercicio de 2012, pero se matizó que el trabajo ya se encuentra muy adelantado, a falta del último trimestre, por lo que se espera que antes de la primera quincena de este mes pueda estar presentado. Al mismo tiempo, se indicó que esta situación está motivada por la “alta carga de trabajo que asume una secretaría con muy pocos medios”, y se matizó que la congelación de los pagos no ha supuesto graves problemas de tesorería, dada la solvente situación del Consistorio tras la aplicación de un plan de ajuste del gasto.
El alcalde de Villarino de los Aires, Sergio Barroso, detalló que ya han presentado la liquidación de sus cuentas municipales, tras aprobarlas en el pleno del pasado viernes, ya que hasta ahora no las tenían preparadas. Barroso recordó que el retraso en la presentación de la liquidación del presupuesto se debe a que la nueva corporación accedió a la Alcaldía a finales del año 2012, a través de una moción de censura motivada por el cierre de las urgencias nocturnas, y tenían que “ponerse al día” con las cuentas, pero aseguró que ya está “todo solucionado”. En su caso, el que se haya retenido los anticipos a cuenta del Gobierno no les supone ningún “problema”, debido a que no les urgía por ser un Ayuntamiento que “económicamente está bien”.
En cuanto a Jaramillo Quemado, su alcalde, David Sebastián (PP), aseguró que “próximamente se regularizará la situación” y que “es cuestión de tiempo”. El Ayuntamiento de esta localidad burgalesa, relató, es “muy pequeñito, de cuatro habitantes” y explicó que “a nivel interno y administrativo las tareas están muy bien organizadas por el secretario pero desde el punto de vista formal nos falta tiempo”. Sebastián reconoció que “faltan los últimos tres años de presentar la liquidación de las cuentas” ante el Consejo de Cuentas.