Los economistas leoneses auguran que la provincia tardará más en salir de la crisis por la falta de tejido industrial
La situación económica en León podría prolongarse algo más que en otras provincias dada la carencia de tejido industrial de la provincia. Así se augura desde el Colegio de Economistas de León, que reconoce que se está viviendo un momento “especialmente crítico” con sectores en situación económica “muy complicada”, pero donde el sector industrial es “clave” para la economía.
La decana del Colegio de Economistas, Nuria González Rabanal, insistió en que la industria es un “pilar fundamental” del “engranaje económico”, pero aclaró que se necesita de una infraestructura “muy importante” para generar una alternativa industrial “en el corto plazo”. González Rabanal explicó que se requiere de un espacio temporal “amplio” para generar una industria “alternativa”, algo que es muy diferente a la modernización de la ya existente.
Y es que, González Rabanal reconoció que el sector industrial es “el que más estabilidad suele generar” y es “clave” para que se incentive la actividad en otros sectores como el primario o el sector servicios. Con la falta de industria, en la provincia de León se está viviendo un momento “especialmente crítico” con un “tsunami económico” en el que hay que ser “muy buen surfista para llevar bien la ola”, declaró.
Sin embargo, la decana del Colegio de Economistas aclaró que no siempre el crecimiento económico va acompañado de desarrollo económico, pero lo “más importante” es que los síntomas de recuperación estén “acompañados” de un bienestar social, que es lo que diferencia al crecimiento de desarrollo.
El Colegio de Economistas dio a conocer el fallo del jurado del Premio Leonés en el Extranjero, que en esta sexta edición de este galardón bianual ha recaído en el empresario Benigno Castro. González Rabanal explicó que el fin de este premio es rendir un homenaje a “la labor y el talento” de personas que, nacidas o no en la provincia de León, mantienen un “fuerte vínculo” con la provincia, y se distinguen por su “relevancia” tanto en el ámbito económico como en cualquier otro fuera de España.
Leonés de adopción, la carrera empresarial de Benigno Castro se inició en Lisboa con 14 años antes de partir hacia Estados Unidos para dar el salto al mundo empresarial. Su llegada a América le permitió contar con diez restaurantes en Manhattan, dando trabajo a una plantilla de 600 personas. También ha participado activamente en otro tipo de empresas y siempre ha mantenido un vínculo “muy fuerte” con la provincia de León. Además tiene un “fuerte compromiso” con la política social y anualmente realiza una comida para 5.000 personas totalmente gratuita en Nueva York.
La entrega del galardón tendrá lugar el próximo viernes en la sala Pendón de Baeza de la Real Colegiata de San Isidoro de León, un acto en el que también se celebrará el Día del Economista, con la entrega de las medallas de plata a los compañeros que cumplen 25 años de ejercicio profesional y la bienvenida a los nuevos colegiados.