Las montañas de la provincia de León y las de Sanabria, en aviso amarillo por densas nieblas
Las desigualdades de renta en la provincia de León dibujan fronteras urbanas y mundo minero y rural

La distribución de la renta de los hogares en la provincia leonesa dibuja varias fronteras en la provincia leonesa, con un sur provincial con menos disponibilidad y el norte montañoso, en especial las cuencas mineras, con una mayor renta atribuida a los hogares. Son datos del Atlas de Distribución de Renta de los Hogares (ADRH) elaborado por el INE y cuyos datos de 2021, como fuente de la Agencia Tributaria, se han publicado esta semana.
La provincia leonesa se sitúa en el grupo de provincias con una renta media neta por habitante mayor a la media del país, con 13.400 euros por persona, en un puesto intermedio entre la más rica, Gipuzkoa con 16.887 euros, y la más pobre, Almería con 10.103 euros.
El municipio más rico de León es el habitual, Sariegos, con una renta neta por hogar bruta en 2021 de 54.683 euros, seguidos de Maraña con 50.128 y San Millán de los Caballeros con 44.899 euros, dos subidas de puestos en el año 2021 con el efecto de rebote de la economía tras el año más duro de la pandemia, el 2020.
Los municipios leoneses con menor renta bruta media por hogar en 2021 son Borrenes, con 23.074 euros, Castrillo de Cabrera, con 23.075 por hogar y Gordoncillo, con una renta bruta de 25.247 euros.
En el caso de las rentas por hogar brutas, que definen el mapa de disponibilidad de gasto de las familias, el dibujo que dejan los datos muestra zonas con importantes desigualdades urbanas, muy destacadas en Ponferrada al haber una línea fronteriza entre el barrio más rico y el más pobre, como se muestra en este mapa de elDiario.es
Ponferrada, fronteras desiguales
En el caso de la ciudad de Ponferrada el distrito que repite como el más rico está ubicada en parte de la urbanización Conde de Aldama, con una renta por hogar 54.414 euros, subiendo la renta un 3,6% sobre el año 2020. La segunda zona más rica de la ciudad berciana es una zona del barrio de La Rosaleda, con una renta por hogar de 48.943 euros, con una subida del 2,3% sobre 2020, situándose entre el 19% de los distritos censales más ricos de España.
Aunque mucha gente suele pensar que la zona de mayor renta de la ciudad se correspondería la Urbanización Patricia, debido a los históricos altos precios inmobiliarios, los datos de esta zona se suman a los de Puente Boeza, Campo o San Lorenzo, por lo que no son tan altos y hacen una media de 44.750 euros por hogar y no facilitan conocer esa desagregación.
En Ponferrada se da además una de las fronteras desiguales más importantes, ya que el barrio más rico pega a uno de los más pobres, correspondientes con el de Flores del Sil y separados físicamente por el ferrocarril. El distrito de Flores con el que linda el más rico de la ciudad tuvo en 2021 una renta por hogar de 25.179 euros, subiendo del 2020. Es decir menos de la mitad de los fondos disponibles del que más gana, en la urbanización Conde de Aldama.
Pero el barrio más pobre de la ciudad berciana por ingresos medios por hogar brutos es el correspondiente al distrito que agrupa la zona deportiva del Toralín en terrenos de la antigua montaña de carbón, con unos ingresos de 23.330 euros. Se sitúa con esa cifra entre el 5% de los distritos censales más pobres de España.
León, con la mayor zona de renta de la provincia
En la ciudad de León la zona más rica sigue siendo uno de los distritos ubicados en el barrio de La Chantría de la capital leonesa, la lado del centro comercial de El Corte Inglés, con una renta bruta por hogar de 70.650 euros, curiosamente de las pocas zonas que perdieron renta de la ciudad en el año 2021 respecto al pandémico 2020. Esa cifras lo ubican entre el 5% de las zonas más ricas de España. De cerca le sigue, con 68.393 euros por hogar, el triángulo entre la avenida Ordoño II, Gran Vía de San Marcos y calle Alcázar de Toledo, donde sí creció la renta un 4,5% respecto a 2020.
A la zona más rica de la ciudad leonesa solo se le acerca por renta en la provincia uno de los distritos del municipio más rico, Sariegos, la correspondiente con la urbanización Monteleón y las urbanizaciones al norte de Carbajal de la Legua, que tienen una disponibilidad por hogar de 70.028 euros, aunque la media de este municipio es de 54.683 euros.
La zona más pobre de León se corresponde con el barrio de Armunia, con una renta por hogar de 24.371 euros, con prácticamente un tercio de la renta de la zona más rica. Se extiende enfrente de la factoría de la antigua Antibióticos en el barrio de Armunia hasta conectar con Trobajo del Cerecedo.
En este análisis, basado en los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), no se incluyen los municipios o lugares con menos de 100 habitantes, cuya renta se estima y se distribuyen geográficamente por el distrito censal o de voto no municipios. Puedes leer el reportaje completo aquí.