El Ayuntamiento de León contrata dos certámenes teatrales para este verano en la capital
El Ayuntamiento de León estudia la 'cubrición' de la piscina exterior del Hispánico

El Ayuntamiento de León prepara cambios en su área de piscinas municipales, según se desprende de la información publicada sobre encomiendas de gestión al Instituto Leonés de Renovación Urbana y Vivienda (ILRUV), una empresa pública dependiente del consistorio de la capital.
Una de los últimos trabajos encomendados al ILRUV es la “asistencia técnica a la Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente, en la elaboración de un proyecto para la cubrición de piscina en el Estadio Hispánico”. En el complejo deportivo del Hispánico ya existe una piscina cubierta climatizada y ahora el consistorio leonés estudia hacer lo mismo con la exterior, que se abre en verano para que los leoneses puedan paliar el rigor del calor veraniego.
La obra en concreto consiste en la 'cubrición' (literal del original) “de la piscina exterior situada en el extremo noroeste del complejo deportivo Estado Hispánico, con el fin de hacer posible su uso continuado durante todo el año, compatibilizando su utilización en época invernal como piscina climatizada cubierta y en época estival como piscina abierta no climatizada”. Por cierto que la Fundeu cuestiona el uso de 'cubrición' en estos casos de obras por ser un término que se refiere a apareamiento animal, considerando más adecuado el uso de la palabra 'cubrimiento'.
La piscina exterior del Hispánico es la tercera de uso veraniego con que cuenta el Ayuntamiento de León, junto a las de La Palomera y las de Sáenz de Miera. La piscina tiene 25 metros de largo y hay también una más pequeña, denominada 'vaso de chapoteo'. El recuento de usuarios a esta instalación hasta el día 28 de agosto desde su apertura fue de 8.166 usuarios. No obstante el proyecto municipal quiere que la cubierta sea de uso compatible en invierno como piscina climatizada y en verano como abierta no climatizada.
El ILRUV redactará este proyecto bajo la supervisión de un arquitecto municipal, “ante la insuficiencia de medios técnicos en la oficina municipal de proyectos” de la concejalía de Urbanismo.