Villavante celebra el primer Encuentro de Campaneros tras la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Campaneros en Villavante.

Villavente acoge un año más el primer domingo de agosto su tradicional Encuentro de Campaneros, que alcanza su trigésimo séptima edición. Ni siquiera la pandemia suspendió su celebración, si bien tuvo que adaptar su formato. Y así este domingo se citarán en torno a la torre de su iglesia varias decenas de especialistas de distintas procedencias para recrear los distintos toques (fiesta, concejo o muerte, entre otros).

La Asociación Cultural y Deportiva Guays de Villavante y la Escuela de Campaneros de Villavante organizan la cita, que este año adquiere un cariz especial tras la declaración por parte de la Unesco en noviembre de 2022 del toque manual de campanas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Al hilo de este hito, los campaneros de Villavante han publicado un CD y un reportaje sobre este oficio, al tiempo que han impartido varias conferencias al respecto y ofrecido diversos recitales.

La fiesta no será completa debido a la ausencia de Santiago Calderón, declarado como ‘Campanero Mayor’ y fallecido a los 99 años de edad hace unos meses, antes incluso del reconocimiento de la Unesco. El Encuentro de Campaneros, que obtuvo en 2013 la consideración de Manifestación Turística de Interés Cultural por parte de la Diputación de León y que ha estrechado lazos de hermanamiento con una asociación homóloga en Aretxabaleta (Guipúzcoa), comenzará a las 18.00 horas con el encuentro, seguido de actuación de bailes regionales, entrega de recuerdos a los participantes, cena de patatas con carne, sorteo de cesta y baile final.

Etiquetas
stats