Dos heridos, uno atrapado, en un aparatoso accidente este viernes en el barrio de La Lastra en León
Villamañán se entrega durante todo el fin de semana al jazz más participativo y swing

Cuando aún no había acabado la última edición, Joaquín Tejedor ya andaba urdiendo el contenido del Villamajazz de este año. El es así. Concibió este singular festival de jazz, que lleva ya diez años celebrándose consecutivamente y que desde hoy y hasta el próximo domingo se medirá con el undécimo capítulo de su fructífera trayectoria, alentado por sus dos grandes orgullos: Villamañán y el jazz manouche (o swing, o gypsy-jazz, o...). Aquello empezó de manera casi ocasional, como que no quiere la cosa, sin prever que acabaría convertido en una de las más firmes y ricas manifestaciones del verano cultural leonés. Realmente era atrevido lo que se proponía: centrar la programación del Villamajazz en un tipo de jazz no habitual, el que popularizaron los gitanos europeos del siglo XX y que basa su esencia en el uso de la cuerda, se alejaba de cualquier convención al esquivar la ortodoxia habitual de cualquier festival para dotarse de una entidad propia y exclusiva fundada en la relación estrecha, intima y cómplice que se establece entre músico y público y en el contexto (Villamañán celebra estos días sus tradicionales fiestas de la Virgen de la Zarza) en que se desenvuelve. No hay escenarios. No se necesitan. Los conciertos, doce este año, tienen lugar en algunos rincones del paisaje de esta localidad leonesa de apenas mil habitantes, generando así una atmósfera única a la que resulta imposible sustraerse. El Villamajazz se nutre de momentos, y eso es lo que le hace peculiar y sirve de principal argumento a su fama. Desde luego, el swing español mira a Villamañán durante estos días y los aficionados a esta disciplina musical lo tienen perfectamente identificado. No es uno más. Es... el Villamajazz.
Una de las principales fuentes de financiación del festival (el Ayuntamiento de Villamañán, la Diputación y también Unilex también colaboran) hay que localizarla en la venta de camisetas y chapas. Las de este año serán de color rosa y, cómo no, lucirán la liebre que desde hace años es el ícono del festival. Hay una mayoría de asistentes que se las ponen brindando así un color expreso a cada edición. La de este año comienza hoy, a las 20 horas, con la actuación en la Plaza Mayor de la banda ponferradina Smokey Blue, que ha hecho del funk, el blues y el soul sus principales señas de identidad. Sí, es verdad que el swing constituye el eje principal del Villamajazz pero no por ello este se cierra al disfrute de otras texturas sonoras. Por eso, en la jornada de hoy, ya entrada la madrugada, el pop-rock de aroma sixtie de Los Platillos Volantes (Plaza La Leña), estimulante grupo leonés, pondrá el broche a un día que disfrutará también del concurso de Rädio Lulú (22 horas, Calle Nueva, frente a las Escuelas), ese proyecto conjunto de Leticia Robles y Emilio Saiz basado en el maridaje entre el swing y otros estilos, y Gypsy Joe Hot Club (00.00 horas, Plaza La Leña), una banda cántabra que se maneja con especial soltura en el manouche.
VariedadRadio Lulú.

Es indiscutible que el festival siempre ha estado presidida por la variedad. Es un rasgo fundamental para eludir la rutina y la monotonía y facilitar la participación activa del público. “Este es un festival abierto”, asegura Tejedor, joven abogado leonés que se arrancó en la organización de este festival cuando aún apuraba sus estudios universitarios y al que no parece cansarle un embrollo de este calibre. No es un organizador al uso. Durante estos días, se convierte en un espectador más, probablemente el más entusiasta, sabedor de que el engranaje del Villamajazz no ofrece dudas y destaca por su solidez. El ha vuelto a solicitar la presencia de Tri Full Jazz, trío leonés que vivió sus primeros instantes de vida en Villamañán y que no ha faltado a una sola de sus ediciones, y les ha reservado su rincón de siempre en la Plaza La Leña para que amenice el horario vermut (13.45 horas) de mañana, sábado, justo cuando se desarrolla uno de los actos más emblemáticos y multitudinarios de las fiestas, la paella de la Calle Revilla. Tri Full Jazz repetirá por la tarde (18 horas) en el mismo escenario, esta vez acompañado de la magnífica cantante leonesa Beatriz Larom, para concretar un concierto dirigido específicamente a los niños. De León también son los Gatos Swing, otro de los habituales del festival, y el trío de Pablo Geijo, reputado músico que anda afincado en Villamañán. Ambos serán protagonistas de una sesión vermut en la Plaza Mayor, el mismo escenario donde se llevará a cabo el concierto de clausura, el de Lola Dixieland (20 horas), que pondrá el acento dixie a una propuesta que para mañana, sábado, ha guardado algunas de sus mayores expectativas, las que despiertan Swing Machine Orchestra (20 horas, Plaza Mayor) y Menil (00.00 horas, confluencia de las calles Mayor y La Amargura). El primero, un combo de cuerda formado por doce músicos, nació por iniciativa de los violinistas Suso Moreno, su director, y Raúl Márquez y su repertorio, envuelto en un olor a años 30, incluye números estándares, tales como 'Sing Sing Sing', 'Take the a Train', 'Days Of Wines and Roses', 'Oh Lady be Good' y 'Moonlight Serenade', entre otros. Márquez, uno de los más respetados violinistas del swing nacional y viejo conocido del Villamajazz, es promotor de Menil, un virtuoso cuarteto de manouche que compartirá sesión con Elvis Gypsy Project (donde la música de Elvis Preasley quedará recreada con sabor swing) y que aprovechará su presencia en tierras leonesas para dar a conocer su último disco.
Programa
Viernes 9 de septiembre
- 20 horas: Smokey Blue. Plaza Mayor
- 22 horas: Rädio Lulú. Calle Nueva (frente a las escuelas)
- 00.00 horas: Gypsy Joe Hot Club y Los Platillos Volantes (grupo invitado). Plaza La Leña
Sábado 10 de septiembre
- 13.30 horas: Tri Full Jazz. Plaza La Leña
- 18 horas: Beatriz Larom y Tri Full Jazz (concierto para niños). Plaza La Leña
- 20 horas: Swing Machine Orchestra. Plaza Mayor
- 00.00 horas: Elvis Gypsy Project y Menil. Confluencia de las calles Mayor y La Amargura.
Domingo 11 de septiembre
- 13.45 horas: Pablo Geijo Trío y Gatos Swing. Plaza Mayor
- 20 horas: Lola Dixieland. Plaza Mayor
- Facebook del Villamajazz: https://es-la.facebook.com/VillamaJazz-100113283373085/