El restaurante Desván de Posada de Valdeón, ganador del Certamen Gastronómico de la Trucha
Tuenda participa hoy en la Muestra de Música Folk de la Universidad de León

Tuenda nació en 2003 en el marco de 'Los conciertos del Museo', en su apartado Folk de Cámara, una experiencia promovida por el malogrado Igor Medio, componente de Felpeyu al que un accidente de tráfico segó la vida en 2006, que consistía en juntar sobre un escenario a músicos de diferentes formaciones. Fue en aquel contexto donde se sitúa el embrión de un grupo que, a día de hoy, es uno de los más atractivos de cuantos se dedican al cultivo de la música tradicional en Asturias. El principal propósito que motivó su nacimiento, y que actualmente mantiene toda su vigencia, consiste en profundizar en la tradición oral y musical asturiana y esquivar que esta acabe erosionada por el paso del tiempo. Precisamente, atendiendo a este deseo, el trío ha ido consumado una intensísima trayectoria que le ha permitido actuar en todos los rincones del Principado y también en escenarios de toda España y Europa y grabar tres discos y un DVD, además de participar en numerosos festivales y ser objeto de atención de diferentes medios de comunicación.
La Universidad de León viene organizando a lo largo de estos meses una Muestra de Música Folk que hoy en El Albéitar contará con la participación de Tuenda, integrado por músicos tan experimentados como Xosé Antón Fernández 'Ambás' (voz), Pepín de Muñalén (flautas) y Elías García (buzuki). Tuenda se aproxima con absoluto respeto y fidelidad a sus fuentes para hacer su propio reinterpretación de la música tradicional asturiana, aunque también se abren a otras músicas populares. El denominado Archivo de Tradición Oral d´Ambás, una recopilación hecha por el cantante Ambás a lo largo de los últimos año fruto de un trabajo de campo realmente exhaustivo y detallado, constituye la base del repertorio de Tuenda, abordado sobre todo en las diferentes variantes de la Lengua Asturiana.
Concierto de Tuenda
Lugar: El Albéitar. A las 21 horas
Día: 11 de marzo de 2016
Entradas: 8 euros (la mitad para los miembros de la Comunidad Universitaria)