Salamanca estudia el futuro de la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos
Tres exposiciones temporales componen la oferta de noviembre del Museo de León
'A tuerto o a derecho', del artista leonés Adolfo Álvarez Barthe, podrá ser visitada en la sala de exposiciones temporales del Museo hasta el próximo domingo 3 de noviembre. La obra pictórica del artista se apoya en un cuento que protagoniza un pintor al servicio de Felipe II, para reflexionar sobre la idea de la percepción de la historia en los museos.
Por su parte, la exposición 'Camino de Santiago por el Museo de León', que incluye una selección de obras propias del Museo, relacionadas con el fenómeno de las peregrinaciones a Compostela y otras que se incorporan como novedad, procedentes de excavaciones arqueológicas realizadas en los entornos monumentales del Camino Francés, ocupará la sala de exposición permanente hasta el 31 de diciembre.
Asimismo, en torno al Camino de Santiago, el Museo albergará hasta el 17 de noviembre 'Centros del Mundo, lugares de peregrinación', una selección de 91 obras fotográficas de diferentes autores sobre centros de peregrinación mundial, representados por ocho lugares: Kumano (Japón), Lourdes (Francia), Altötting (Alemania), Czestochowa (Polonia), Fátima (Portugal), Loreto (Italia), Patmos (Grecia) y Santiago de Compostela (España), que han sido prestadas por el Museo de las Peregrinacions de Santiago de Compostela.
Las exposiciones podrán ser visitadas de martes a sábado, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos por la mañana, con entrada libre hasta completar aforo.
Por otro lado, el Museo ha programado un ciclo de dos conferencias acerca de los retos de la ciencia para el siglo XXI bajo el título '¿Sabemos realmente qué comemos?', que contará como ponente, entre otros, con Javier Remiro Perlado, de la Fundación Observatorio Español de Acuicultura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Las conferencias, que van a ser organizadas por la Fundación Hullera Vasco-Leonesa y la FGULEM de la Universidad de León, comenzarán a las 20.00 horas. La primera de ellas está fijada para el día 13 de noviembre y la segunda para los días 19 o 20, fecha que ya se anunciará oportunamente.
Además, para celebrar los 150 años de la llegada del ferrocarril a León, el investigador de la Universidad de León, Javier Revilla, impartirá el viernes 8 de noviembre, a las 19.30 horas, otra conferencia cuya organización contará con la colaboración de la Asociación Cultural Promonumenta.
En materia de formación, del 7 al 12 de noviembre, de martes a jueves en horario de 17.00 a 20.00 horas, se desarrollará un curso sobre 'El León romano y su aprovechamiento didáctico en la ESO' para los profesores de la provincia, en el que se analizarán las distintas formas de aprovechamiento del legado patrimonial romano en la enseñanza secundaria.