La cobertura de inmunización frente a la bronquiolitis supera el 90% en León y en Castilla
La SGAE homenajea al compositor leonés José María García Laborda por su “reseñable trayectoria”

El compositor leonés José María García Laborda ha recibido el homenaje de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) por su “reseñable trayectoria profesional” vinculada a la composición de música sinfónica. Así se reconoció en el marco del concierto 'Singularidades de la música sinfónica', un acto en el que también se reconoció la labor de otros célebres compositores como Xavier Benguerel Godó, Joan Guinjoan Gispert, Flores Chaviano y Rafael Beltrán, así como a la editorial Unión Musical Ediciones (UME).
Es el tercer año consecutivo que la SGAE rinde homenaje en el 70, 80 u 85 aniversario de su nacimiento y a editoriales que celebren también los 25, 50, 75 o 100 años de su creación. Esta cita no solo tiene en cuenta la trayectoria profesional de los premiados sino que, en el caso de las editoriales, reconoce a aquellas que acrediten una labor de promoción y difusión del repertorio clásico español.
“La música clásica y contemporánea tienen muy poco espacio de difusión y de reconocimiento social. La labor y el trabajo de los compositores es de taller, callada, con mucha paciencia y que apenas tiene reconocimiento. Es una tarea muy sacrificada”, señaló el compositor leonés al referirse a su profesión.
Nacido en León en 1946, compositor, musicólogo y catedrático de Musicología de la Universidad de Salamanca ya jubilado, ha dedicado buena parte de su vida a la docencia musical, y tiene registradas en la SGAE más de 100 obras que han sido interpretadas en diversos países. Realizó sus primeros estudios musicales en el Conservatorio de Música de su ciudad natal y en 1972 se trasladó a Alemania para ampliar estudios de composición y de musicología. A su vuelta a España en 1980 fue también becado para asistir al XI curso de composición impartido por Carmelo Bernaola en el Curso Manuel de Falla de Granada.
Ha sido profesor de Armonía y Formas musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Cáceres, catedrático de Musicología por oposición en el Conservatorio Superior de Música de Murcia y profesor Asociado en la Universidad de Murcia. También ha sido asesor de Música de la Comunidad Autónoma de Murcia y director del Aula de Música de esa Universidad durante varios años.
Desde 1991 ha sido profesor titular de la Universidad de Salamanca y desde 2009 catedrático de Musicología en esta misma institución académica. Desde su residencia en la ciudad de Salamanca ha impulsado el conocimiento, la creación y difusión de las obras de numerosos compositores españoles a través de sus actividades en la Universidad de Salamanca, con cursos de análisis, conferencias y festivales. En la ciudad del Tormes dirige, desde el año 1992, el Festival Internacional de Primavera de Música Contemporánea, que actualmente va por su vigésimo quinta edición en 2016.