La programación del Festival de Teatro Alternativo de Urones se extiende hasta Valderas

La programación de la vigésimo primera edición del Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce, FETAL 2017, se traslada este martes hasta la localidad leonesa de Valderas. Será en el Auditorio María de las Hazas donde comenzará a las 20.30 horas la proyección del documental 'Al otro lado del muro', dirigido por Pau Ortiz y producido por Intactes, productora que comparte con la joven palentina María Nova López.
En un principio, la proyección estaba prevista para las 22.00 horas, pero se ha adelantado por razones ajenas a la organización de FETAL. Lourdes Martín, maestra, será la encargada de presentar este trabajo, para el que inició la captación de financiación y en el que colaboró en tareas de producción. Las entradas, a un precio de 3 euros, están disponibles en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Urones de Castroponce (de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas) y en Internet, en la Web del festival. Asimismo, podrán adquirirse en taquilla desde una hora antes del inicio de la proyección.
La cinta narra la historia de Ale y Rocío, dos hermanos de 18 y 13 años que se enfrentan a todo un desafío cuando su madre es encarcelada y sentenciada injustamente. Desde ese momento, tendrán que asumir el papel de padre y madre para sus dos hermanos pequeños. Al principio, se lo tomarán con disposición y buen humor, prometiendo ayudarse el uno al otro para mantener unida a la familia. Sin embargo, como inmigrantes ilegales de Honduras, su derecho a vivir, trabajar o estudiar en México está en riesgo. Pronto el muro que les separa de su madre hará que surjan otras barreras emocionales que impedirán que los hermanos sean capaces de ponerse en el lugar del otro. Pero justo cuando la relación entre los dos se pone más difícil, aparecerá una nueva esperanza.
Tras especializarse en dirección de documental en la Escuela de Cine de Cataluña (ESCAC), Pau Ortiz obtuvo una beca en la Escuela de Quebec. Su estilo siempre se ha caracterizado por su fascinación por las relaciones humanas, en las que ha profundizado también a través de sus estudios de Psicología. Como director, siempre intenta capturar el ángulo humano de los temas que trata en sus trabajos. Su pasión es contar historias que empoderan a sus personajes y promueven un cambio social.
Ya el miércoles, día 9, el festival recalará en Villalón de Campos, otra de las localidades vallisoletanas incluidas en la extensión de FETAL. El Gran Rufus aterrizará en la plaza del Rollo a las 20.00 horas con 'Pink impact', espectáculo de teatro de calle recomendado para mayores de 5 años. Este montaje es el tercero en solitario de Alfonso Alonso, quien se esconde tras el nombre artístico de El Gran Rufus, que regresa a sus orígenes con esta pieza de variedades marcada, como es habitual en todas sus propuestas, por el humor como base argumental. En esta ocasión, está acompañado por Gonzalo Caballero.
Exposición de fotografías de Nuria Sancho en el marco del festival
La programación del festival incluye también la exposición 'Esencialmente invisible', que reúne una selección de fotografías de la vallisoletana Nuria Sancho. Se trata de una serie de retratos que, a través de otras formas de vivir menos pragmáticas y utilitarias, invitan a conectar con nosotros mismos y con la belleza que nos rodea, algo que a primera vista puede resultar invisible pero que en una segunda mirada se torna esencial. La muestra podrá visitarse hasta el 30 de agosto en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas en la Sala Polivalente del Teatro Corral de Anuncia de Urones.
Organización
Organizado por el Ayuntamiento de Urones de Castroponce y el Centro Teatral de Tierra de Campos, FETAL está patrocinado por los Ayuntamientos de Medina de Rioseco, Mayorga, Villalón de Campos, Valdunquillo y Valderas, junto con Bodegas Gordonzello, Sodeva, EspañaDuero-Grupo Unicaja y MSG Seguros. Además, cuenta con la colaboración de la Diputación de Valladolid, la Universidad de Valladolid, el Centro Buendía (perteneciente también a la institución académica), el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la Junta de Castilla y León.