Una investigación española abre la puerta a una posible nueva diana terapéutica frente al párkinson
La performer Alba González, nueva protagonista de ‘A Vueltas con el factor ocho’ en el Musac

Alba González es la nueva protagonista de la actividad del Musac 'A vueltas con el factor 8', con motivo de la exposición de Channa Horwitz en el centro museístico. Tendrá lugar el martes 30 de abril a partir de las 19 horas, con entrada libre.
Alba González (Ciudad Rodrigo, Salamanca, 1994) es artista multidisciplinar. Graduada en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València y Experta en Gestión Cultural (PlanoB, Madrid), ha presentado sus trabajos en diferentes festivales, publicaciones, espacios alternativos e institucionales como CentroCentro o Musac. Es editora de la revista-objeto LABOLA y forma o ha formado parte de colectivos como Albastru, FAIL, NOCK, Animal House o R.O.T.U.M.D.O.
En 2014 comenzó una producción artística vinculada al arte intermedia, encontrando su mayor inspiración en el arte de acción, a través del artista y profesor Bartolomé Ferrando. Actualmente reside en la ciudad de León, donde continúa su producción, íntimamente ligada a la asociación cultural UAW/MF, junto artistas procedentes de diversas disciplinas como Manuel AO, Daniel Spencer, Andrea Soto o Genzo P.
'A vueltas con el factor ocho'
Channa Horwitz desarrolló un método de trabajo basado en el número ocho al que se ciñó a lo largo de los cuarenta años que duró su trayectoria profesional. Por ello, la idea de duración, persistencia, cambio, permutación, combinación o azar está muy presente en su obra. Interesada inicialmente en representar el movimiento a través del tiempo, ella inventó un sistema de composición llamado Sonakinatography, que significa sonido, movimiento y notación, que representa la actividad de ocho entidades durante un período de tiempo usando números, colores y los cuadrados en papel cuadriculado.
Si bien son visualmente atractivos por derecho propio como dibujos independientes, las composiciones de Sonakinatography también se han realizado a través de percusión, danza, palabras habladas, luces e instrumentos electrónicos. Es por ello que como actividad para profundizar en la exposición de Channa Horwitz planteamos a artistas muy diversos relacionados con el sonido y el movimiento para que dialoguen con las obras de la exposición de forma libre y que, así, puedan activar e interpretar de muchas maneras, con instrumentos o con el propio cuerpo, las obras de Horwitz en el mismo espacio en el que estas son presentadas.