Los paisajes de Rafa Anel inspiran a Madrid

Ayer viernes tuvo lugar la inauguración de la exposición '2316' del artista leonés Rafael Anel en la sede de la Casa de León en Madrid. La muestra estuvo presentada por el propio artista, Rafael Anel, por Marta Uribarri, Historiadora del arte y por los miembros de la Junta Directiva de la Casa Rafael Martín-Granizo y Jose María Hidalgo, que dieron la bienvenida a los asistentes y presentaron a los ponentes.
En la exposición se muestran los últimos trabajos del artista, resultado de una coherente trayectoria. Las obras de Rafael oscilan entre la abstracción y la figuración, representando unas siluetas que recuerdan a los paisajes de su tierra natal. Son paisajes serenos, espacios anónimos que emanan paz e invitan a la contemplación y a la melancolía.
Obras de apariencia simple y espontánea en las que la gama cromática se reduce a tonos ocres y suaves diluidos por el lienzo creando un aspecto brumoso, sugerente, con especial protagonismo de las texturas y los trazos de grafito. La inmensidad de la naturaleza, esa ausencia de límites defendida por Kant en su crítica del Juicio y que ya presentaron en el siglo XIX los románticos alemanes, asentando las bases del futuro arte contemporáneo, queda reflejada sobre las telas.
El interés del artista no se centra exclusivamente en el resultado de los trabajos sino en el camino recorrido, la experimentación con los colores, los materiales, las texturas, la manera en que éstos interactúan libremente con el lienzo y su percepción por parte del espectador. Junto a sus más reconocibles trabajos en gran formato, el artista ha realizado para la ocasión una serie de acuarelas que concentran la esencia de sus hermanos mayores sin afectar a su grandiosidad, así como una nueva serie de habitantes, personajes anónimos que ocupan esas tierras de polvo de mármol y resinas acrílicas.
La exposición se podrá visitar en la sede de la calle del Pez hasta el 1 de abril en horario de 16.30 a 20.30 h. Tras la presentación se sirvió un vino prieto picudo de La Osa de Noelia de Paz y embutidos de León de Laiz madera.