Una investigación española abre la puerta a una posible nueva diana terapéutica frente al párkinson
El musicólogo leonés Emilio Francisco Casares, medalla de Oro de las Bellas Artes

El musicólogo leonés Emilio Francisco Casares Rodicio ha sido distinguido este martes con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas, un galardón que ha sido aprobado en Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y que se otorga a las personas y entidades que han destacado en la creación y difusión artística.
Emilio Francisco Casares Rodicio es un musicólogo español, catedrático y director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU). Estudió en la Universidad de Oviedo, donde se licenció en historia en 1971, y cinco años más tarde obtuvo el doctorado.
En cuanto al ámbito musical, realizó sus estudios en el Conservatorio de Oviedo y en el Superior de Madrid; recibió el título superior de piano en 1970 y se tituló en armonía, contrapunto, fuga y composición.
En el Conservatorio de esa misma ciudad y en el Superior de Madrid realizó sus estudios de música, recibiendo el título superior de Piano (1970), titulándose posteriormente en Armonía, Contrapunto, Fuga y Composición y cerrando esta etapa en 1978.
De 1972 a 1988 ejerció la enseñanza en la Universidad de Oviedo, y desde 1988 en la Universidad Complutense de Madrid donde es catedrático y director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales. Es académico correspondiente de las Academias de Bellas Artes de San Fernando y de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
Su actividad de mayor transcendencia, según su perfil en la Universidad Complutense de Madrid, ha sido la creación y dirección de unas Semanas de la Música, inauguradas en mayo de 1975, y que se transformaron a partir del octavo año en el Festival Internacional de Música y Danza de Asturias.
Su último gran proyecto de coordinación musicológica es sin duda el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, proyecto que ha coordinado como director general y a lo largo de los últimos diez años y al que ha dedicado prácticamente su actividad de los últimos años y que ha supuesto la mayor aventura musicológica de la hispanidad.
Lugar especial merece la creación del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), adscrito a la Universidad Complutense de Madrid y que, en colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), el Ministerio de Cultura y la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid, idea suya, e Instituto que dirige desde su creación.
Está dedicado a la recuperación del patrimonio musical español, con las dos colecciones Música Hispana-Partituras y Música Hispana-Textos, que ya cuentan con más de cincuenta volúmenes publicados.