Musac resuelve el proyecto Open Environmental Kit que permite conocer el medio ambiente de León

Open environmental kit

El Proyecto Vitrinas del MUSAC acoge desde el 26 de enero Open Environmental Kit', un proyecto colaborativo de ciencia ciudadana puesto en marcha por María Castellanos (Gijón, 1985) y Alberto Valverde (Madrid, 1967) y seleccionado por la Convocatoria Laboratorio 987 de ayudas a la producción de arte y cultura.

Realizado en código abierto, el objetivo principal de la propuesta es contribuir al uso crítico de la tecnología poniendo a disposición de las personas los conocimiento y los recursos necesarios para la creación de kits medioambientales vestibles -conocidos en inglés como wearables- que permiten geolocalizar a las personas que lo lleven y reconocer las variables medioambientales de sus entornos. La cantidad de polvo en el ambiente, la temperatura, la radiación ultravioleta, la radiación infrarroja, el ruido o la humedad, son algunos de los parámetros que pueden medir.

Aunque cualquier persona puede conocer estos parámetros accediendo a Internet, lo que brinda esta investigación, es el acceso a los mismos desde sus entorno más inmediatos. Pues la información ambiental disponible depende de dónde se encuentren ubicadas las estaciones de control de un territorio, en el caso de León, la ciudad dispone por ejemplo de dos estaciones de Control de la Calidad del Aire que están ubicadas en la Avenida San Ignacio de Loyola y en el Coto Escolar. Open Environmental Kit permite tanto el acceso a dicha información como a nuevos parámetros en cualquier punto de la ciudad que deseemos. Toda la información acerca del proceso, materiales y código necesarios para replicar estos kits estará disponible en la web www.environmentalkit.org a partir del 13 de abril, y para la creación de los dispositivos se utilizarán plataformas de software abierto y herramientas DIY (hazlo tú mismo) de bajo coste. De este modo, las personas podrán tener acceso a la información medioambiental de una forma directa.

Además, los días 12 y 13 de abril María Castellanos y Alberto Valverde impartirán un taller sobre herramientas de fabricación digital titulado 'Creación de interfaces tecnológicas corporales', en el que los participantes podrán conocer y fabricar de forma sencilla prendas tecnológicas capaces de medir y alertar de diferentes variables que el cuerpo humano no puede percibir.

Desarrollo de Open Environmental _Kit

Desde la presentación del 'Open Environmental Kit' y hasta el 13 de abril, está teniendo lugar la primera fase de esta iniciativa. Gracias a la colaboración de FabLab León, una serie de personas están desarrollando la investigación, “vistiendo” los kits medioambientales en su día a día en León. Estas personas están generando una serie de datos medioambientales que pueden geolocalizar qué calidad del aire, ruido, radiaciones solares tienen en sus hogares, en sus espacios de trabajo o en sus lugares de ocio por ejemplo. Estos colaboradores pueden registrar además en una app cómo se relacionan dichos datos medioambientales que obtienen con los datos subjetivos sobre el estado de ánimo que tienen en cada momento.

Anclada en una mochila, en el manillar de la bici o como complemento en sus atuendos, será posible ver por la ciudad de León a varias personas que están incorporando estas estaciones mediombientales en su vida cotidiana.

Sobre la exposición Open Environmental Kit

Los visitantes del espacio Proyecto Vitrinas pueden contemplar la presentación de la investigación. Y a partir del 13 de abril verán el desarrollo del proyecto y las contribuciones de las personas que participan en la investigación, así como una muestra de los elementos que componen esta propuesta: desde el diseño replicable y creado en 3D del kit, a la consulta de los datos que generan la documentación del proyecto paso a paso para que la información quede a disposición de cualquier persona que quiera conocerlo, replicarlo o incluso mejorarlo.

A su vez, en la plataforma Web la información se dispondrá en forma de tutoriales en los que se combinan vídeos cortos y algunos textos aclaratorios, así como enlaces descargables a modelos 3D, información acerca de donde adquirir los sensores, micro-controladores, etc.

María Castellanos y Alberto Valverde

Los autores del 'Open Environmental Kit' son María Castellanos y Alberto Valverde, quienes comenzaron a trabajar como dúo artístico en 2009. María Castellanos es artista y doctora en Bellas Artes por la Universidad de Vigo. Alberto Valverde es artista y tecnólogo, con una amplia experiencia en el diseño de sistemas, creación de entornos interactivos, multimedia y robótica. Su práctica artística conjunta se focaliza en las relaciones entre humanos y máquinas, centrando sus investigaciones durante los últimos años en la creación de interfaces de comunicación humano-planta, la creación de sistemas robóticos en forma de interfaz y la investigación acerca de la relación entre el medio ambiente y nuestra conducta.

Su obra ha obtenido diferentes premios como el reciente premio VERTIGO STARTS 2017, una iniciativa europea de EU-Horizon 2020 – Liderada por el Centre Pompidou e IRCAM de París y la Fraunhofer-Gesellschaft de Alemania. En 2016 disfrutaron de una residencia de investigación en el SoftLab de Sliperiet, en la Universidad de Umea (Suecia) y obtuvieron la Beca Antón de Investigación Escultórica del Museo Antón de Candás (Asturias).

Open Environmental Kit se plantea como una plataforma colaborativa, un inicio de un proyecto con intención de continuidad, que quiere poner a disposición de las personas las herramientas necesarias para medir y ser conscientes de las variaciones medioambientales que nos rodean. La propuesta surge como resultado de las investigaciones y práctica artística previa, que se encuentra desde 2015 muy ligada a cuestiones medioambientales y a la creación de herramientas open source disponibles para cualquier persona. Como inicio de esta línea de investigación puede resaltarse el proyecto Environment Dress, creado gracias a la convocatoria conjunta de LABoral Centro de Arte y Telefónica I+D “NextThings”, donde los artistas crearon el primer interfaz medioambiental, capaz de medir distintas variables medioambientales y relacionarlas con datos subjetivos procedentes del estado de ánimo de las personas.

Información práctica

Título: Open Environmental Kit

Autoría: María Castellanos y Alberto Valverde

Proyecto seleccionado por la Convocatoria Laboratorio 987 Fechas: 26 enero - 26 de mayo de 2019

Lugar: Proyecto Vitrinas, MUSAC Con el apoyo de:

FabLab León, Universidad de León a través del Área de Actividades Culturales. Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes y LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.

Más información sobre el proyecto

Etiquetas
stats