La Asociación Teleno Libre denuncia las maniobras en el campo de tiro sin notificar a la población
Musac presenta las obras de Delhy Tejero depositadas en el Museo con motivo del Día Internacional de la Mujer

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León presentará el viernes, 8 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día internacional de la Mujer, en la antesala del salón de actos 5, las obras de la artista Delhy Tejero depositadas en el Musac, mientras que el 13 de marzo se darán a conocer los diarios de la artista publicados por Eolas ediciones con el título 'Los Cuadernines. Diarios 1936-1968'.
Delhy Tejero es el nombre artístico de Adela Tejero Bedate, una figura con la que el Musac quiere reivindicar el Día internacional de la mujer, por haber sido una de las pioneras en liberarse de las ataduras tradicionales y adentrarse en el arte moderno junto con otras mujeres artistas como Maruja Mallo o Remedios Varo.
En su pintura transitó por distintas corrientes sin comprometerse con ninguna en particular, desde el realismo figurativo de sus inicios, pasando por un período de influencia surrealista a partir de sus años en París o la decidida pasión por la abstracción geométrica y matérica, influenciada por el estudio de Kandinsky y Paul Klee, hasta su última etapa volcada en la pintura mural.
Las obras depositadas en el Musac, que se podrán ver en la Antesala desde el viernes 8 de marzo, se adscriben a su etapa de abstracción de finales de los años 50 y principios de los 60. En los Ismos, con un lenguaje informalista, estudia sobre la propia cualidad de la materia pictórica, utiliza el carbón y el carboncillo, raspándolo, sobre el soporte para crear sinuosas y sugerentes formas que remiten a secuencias naturales. En ellos, Delhy Tejero ahonda sobre el estudio del gesto, de la repetición, del propio comportamiento de la materia en relación con el soporte.
En las obras tituladas 'Construcción' y en sus Bocetos para el mural de La Arquitectura, se ponen claramente de manifiesto su interés en la abstracción geométrica y su preocupación en el estudio de las formas elementales en el dibujo y la importancia del color en la expresión de emociones. Ahonda además en la relación entre forma y expresión y, asimismo, se centra en la escala y la proporción en la figura.
Como complemento a esta presentación de las pinturas de Delhy Tejero presentes en el Musac, el día 13 de marzo a las 19 horas se presentarán 'Los cuadernines', tal y como la artista llamaba a sus diarios, en los que desde su juventud, en la década de los treinta, fue consignando los avatares de su vida como mujer y como artista. La presentación estará a cargo de Tomás Sánchez Santiago, actual premio de la crítica de Castilla y León por su novela 'Años de mayor cuantía' y Bruno Marcos, escritor y comisario de exposiciones.