Un bazar de Bembibre vende el segundo premio de la Lotería Nacional con un premio de 12.000 euros
El Musac y el Centro Galego de Arte Contemporánea organizan a mediados de enero el proyecto 'Ruraldecolonizado'

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) a través de la convocatoria Laboratorio 987, y el Centro Galego de Arte Contemporánea (Cgac) han coproducido el proyecto de investigación artística 'Ruraldecolonizado', una iniciativa con la que se intenta mostrar los relatos que se generan en el medio rural. En una cita que tendrá lugar a mediados de enero en ambos centros culturales, se propone un reencuentro con estas otras comunidades, así como relaciones con la naturaleza, afectos, cosmovisiones y procesos de resistencia que ocurren en las zonas no urbanas.
Será en concreto el día 13 de enero en el Cgac y un día más tarde en el Musac cuando se lleven a cabo las jornadas caminadas 'Ruraldecolonizado', en las que, a partir de un recorrido con Fran Quiroga y Andrea Olmedo por espacios y lugares en ambas ciudades se busca repensar cómo el medio rural ha sufrido un proceso de colonialidad en torno a sus saberes, se plantea encontrar lugares en los que se evidencie un diálogo no hegemónico entre lo rural y lo urbano, así como abrir y mostrar parte del trabajo realizado por el proyecto 'Ruraldecolonizado' a lo largo de 2016.
Entre la emigración y el envejecimiento, el medio rural y las complejas experiencias que lo ocupan continúan revelando procesos de resistencia, espacios de invención y experiencias de vida que cuestionan esa modernidad y sus larvadas promesas de bienestar. Desde la gestión comunal de bienes como el caso de los baldíos portugueses, a los regadíos o las redes de apoyo mutuo; desde las causas que dan fin a oficios tradicionales como el pastoreo, a la falta de relevo generacional y de entendimiento entre las diversas maneras de comprender el pueblo y todo su entramado; desde la pérdida de autonomía de las comunidades locales a la vocación de querer habitar donde se nace... Estas y otras cuestiones serán las que se aborden en las jornadas caminadas 'Ruraldecolonizado'.
'Ruralcolonizado' es una investigación experimental concebida como una constante invitación al diálogo, con las personas y comunidades con los que se ha ido encontrando. Primero hacia la zona transfronteriza entre Vinhais en Trás-Os- Montes (Portugal) y el sur de Galicia, un área con gran tradición agroganadera y constantes procesos migratorios. Posteriormente, hacia La Sobarriba (León), una franja cercana al núcleo urbano, en la que sus habitantes residen pero trabajan en la ciudad.
Ahora, a través de estas jornadas que buscan ampliar este andar preguntando en los núcleos urbanos de Santiago de Compostela y León para abordar cómo el medio rural sufre un proceso de colonización de sus saberes y de cómo es preciso ser partícipe en ese giro decolonial que reconcilie a la ciudadanía con la diversidad epistémica.