El Musac se acerca este sábado a la realidad del pueblo saharaui con una charla del colectivo Tuiza

Colectivo Tuiza. 'Caja Hassania. El Hassania en 1000 palabras', 2014

Ical

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) propone para este sábado un acercamiento a la realidad del pueblo saharaui con la charla 'Pan para los patos', a cargo de Carmen Sabalete, Ana Pinilla y María José Ollero, miembros del colectivo Tuiza que desde el 2010 trabaja en la antigua colonia española. La actividad, que tendrá lugar a las 20 horas, forma parte de la exposición 'Provincia 53. Arte, territorio y descolonización del Sáhara', que puede visitarse hasta el 4 de febrero en la sala 1 del Musac, convertida en una gran 'jaima' por obra del artista Federico Guzmán.

Al respecto, la charla repasará los trabajos que el colectivo ha llevado a cabo en los últimos años en el territorio saharaui. El recorrido comenzará con el paso del colectivo por los encuentros de arte y derechos humanos del Sáhara Occidental ARTifariti en 2011 con la obra 'Gran Jaima Negra', una jaima fluorescente que grita y llama la atención sobre la situación del Sáhara.

La conferencia continuará con la proyección de la pieza audiovisual 'De lo nómada a la norma', que interroga al espectador sobre el cumplimiento o la desobediencia de las normas impuestas que deben seguir los pueblos colonizados. Se tratará en especial el tema de la peculiar convivencia del dialecto saharaui o hassania y el español, a través de la obra 'Caja hassania', que surge del deseo de acercamiento al otro, desde los parámetros de la asociación libre, el desorden de lo establecido y la ruptura del estereotipo.

La presentación finalizará con el último trabajo del colectivo, que interroga sobre la posibilidad de superar la repetición del sustrato colonial confrontando el pasado que asoma en el museo con el presente que emerge de los medios de masas. La actividad busca crear un espacio de diálogo entre todos los asistentes, partiendo de la misma operativa usada en el trabajo del colectivo Tuiza: transitar, recorrer, contaminar e incluso apropiarse de los diálogos e imágenes que interesan en su modo de operar.

Etiquetas
stats