El Muégano Teatro abre la Muestra de Teatro Latinoamericano de la Universidad de León

El Muégano Teatro

L. Castellanos

La fundaron en España hace ya más de una década la actriz mexicana Pilar Aranda y el actor, director y dramaturgo ecuatoriano Santiago Roldós. Posteriormente El Muégano Teatro acabaría afincándose en Guayaquil, localidad de Ecuador donde, bajo su amparo, nacería el Laboratorio de Teatro Independiente y la carrera de Teatro, vinculados al Instituto Superior de Artes de Ecuador. La compañía lleva todo este tiempo entregada a la exploración de diferentes lenguajes escénicos, además de hacer evidente el compromiso del teatro con la realidad social y la particularidad del ser humano contemporáneo y en contra de cualquier forma de abuso o totalitarismo. Textos propios y también de autores como Arístides Vargas han servido de soporte a un teatro con gusto por la experimentación y del que queda ausente toda manifestación de aburguesamiento o superficialidad. Suyos son espectáculos como 'La Tabaquería', 'Señales de Tránsito', 'Embriagad@s por las brisas del Guayas', 'El pozo de los mil demonios', 'Karaoke (Orquesta Vacía)' o 'La edad de la ciruela', entre otros, y suyo es también 'Ensayo sobre la soledad', el montaje que abre en El Albéitar una nueva edición, la número 24, de la Muestra de Teatro Latinoamericano de la Universidad de León.

Santiago Roldós es el autor y director de 'Ensayo sobre la soledad' y Pilar Aranda, Marcia Cevallos y Aída Calderón sus intérpretes. “Es una obra sobre la filiación y la mapaternidad, una indagación acerca de la indivisión de la política, en su más amplio sentido, y los afectos. Nació del deseo de hacer una obra para niñas y niños en nuestra ciudad, tan carente de diversión libre de consumo. Pero en lugar de un infantil, lo que nos salió es una obra sobre la infancia. Un rompecabezas acerca de las odiseas cotidianas de la renuncia, la muerte y el crecimiento, en un mundo todavía construido a espaldas del afecto”, se ha escrito desde la compañía ecuatoriana a propósito de la obra, cuyo desarrollo queda tejido por la participación de tres actrices que encarnan una amalgama amplia de personajes a través de los cuales se reflexiona sobre la soledad y sus efectos. “La obra también podría llamarse 'El circo de las hermanas hormigas' o 'Ensayo sobre la muerte y la mapaternidad'. Pero la tan desprestigiada soledad nos pareció la experiencia vital radical: en el fondo y a la larga estamos sol@s, y es interesante que esto se tenga que decir en plural. Porque ello guarda una paradoja sin solución de continuidad!”.

Se trata, sin duda alguna, de una propuesta de acento crítico que husmea en certeza del ser humano, en sus haberes y deberes, en sus pros y contras, en su contexto. Se sume así en los postulados estilísticos y conceptuales sobre los que gira todo el trabajo de El Muégano Teatro. “La obra intenta cuestionar los órdenes de la educación, la herencia y la representación como amaestramiento. Lo que en Muégano nos interesa es divertir: partir, segmentar, dividir, provocar, minar, alterar, subvertir. Así que al final sí, esta obra adulta es también para niñ@s, niñ@s subversiv@s dispuest@s a ensayar el desorden de la realidad”.

Lugar: El Albéitar. 21 horas

Día: 19 de octubre de 2013.

Entradas: 8 euros. 50% de descuento a miembros de la Comunidad Universitaria

Etiquetas
stats