Max Alonso publica 'El secreto de los pantanos'

El último libro de Max Alonso.

Max Alonso presentará en dos ocasiones su nuevo libro de Max Alonso titulado El secreto de los pantanos. Las mismas tendrán tendrán lugar, la primera en el Torreón de los Pernía en Otero de Escarpizo el próximo martes 23 de agosto a las 19.30 horas acompañado por Tomás Álvarez (periodista y escritor), Maite García (presidenta de la Mancomunidad de La Cepeda) y por los editores.

La segunda presentación será en el Casino de Astorga el próximo viernes 26 de agosto a las 19.00 horas Y en esta ocasión el autor estará acompañado por Pilar Alonso en la lectura de textos y por los editores de Marciano Sonoro Ediciones.

En este libro, Max Alonso indaga en la realidad del pueblo de Oliegos, sumergido bajo las aguas del pantano de Villameca. En él se descubren muchos secretos que permanecen sumergidos bajo las aguas, secretos de hombres que existieron y se los llevaron, pero que no se han ido, porque la vida de los seres humanos siempre permanece unida a la tierra que les vio nacer. En la segunda parte del libro, además de adentrarse en el éxodo forzado de sus habitantes profundiza también en diversas circunstancias de la realidad rural que circunda la ciudad de Astorga.

Con Oliegos otros pueblos, hasta treinta y cinco, en los últimos cincuenta años han desaparecido bajo los pantanos leoneses. Silenciados hasta para olvidar sus nombres. Estas historias transcurren en Sueros, Cogorderos, Sopeña, Villagatón y la Cepeda toda, que pugna por permanecer. Por sus páginas desfilan Magaz de Cepeda, La Carrera, Carneros, Brimeda, Villaobispo de Otero, Quintana del Castillo, Ferreras, Morriondo, Zacos, Otero de Escarpizo, Brañuelas, Revilla,Villameca y otras poblaciones cepedanas. De la Maragatería, Brazuelo, Prada de la Sierra, Castrillo de los Polvazares...

La reseña de la obra indica: “Historias de lo que fue. De los hombres que la habitaron y se vieron abocados a abandonarla, porque se encontraban en el límite en el que el poder es el que decide el destino. De los que lo aceptan y de los que se niegan. De los que lo descubrieron en otras tierras, cuando la suya no da más que para la resignación y el olvido. Allí tienen que ir para aprender, aunque vuelvan y sigan sin encontrarlo. ¿Será esta la imposición de su tierra, lo mismo que ella tiene que aceptar el agua o, ahora, los pantanos tecnológicos, que siguen queriendo anegarla? Aquí está parte de la historia, rica en pasado, y todavía latente, porque sus hombres son fuertes en el vivir y en el sobrevivir”.

“El libro contiene también otros relatos, historias cortas de la Maragatería y, preferentemente, de La Cepeda. De eso que el autor se empeña en llamar Astúrica, que es mucho más que astorga. Su historia empezó hace más de dos mil años y todavía no ha acabado”, termina el resumen.

Etiquetas
stats