El Gobierno aprueba la recuperación del Teatro Emperador de León con fondos del 2% Cultural
'Love exposure', una de las más premiadas películas del cine reciente, en el Musac

El Musac continúa su ciclo de cine veraniego, 'Estados de tránsito. Ocho miradas a la adolescencia en el cine reciente', con la proyección de la película japonesa 'Love Exposure', a las 21:30 horas, en el patio trasero del museo.
Con casi cuatro horas de metraje, este film fue reconocido como una de los mejores del año 2008 y ha sido premiada en multitud de festivales en los que ha participado, destacando el premio FIPRESCI en el Festival de Berlín. Se trata de una visión sarcástica y crítica de los valores del mundo juvenil. Dividida en capítulos (uno por cada personaje principal), 'Love Exposure' es una mezcla salvaje de géneros que abarca desde la comedia hasta el erotismo pasando por elementos como espadas samurai, traumas infantiles, familias disfuncionales, lesbianismo, gore, violencia, pornografía y romanticismo.
Yu (Nishijima Takahiro) es un adolescente que se ha criado en el seno de una familia cristiana de Japón. Vive con su padre, quien tras quedarse viudo, se ha ordenado sacerdote. Yu se debate entre la imagen idílica del cristianismo que profesaba su madre y actuar de manera incorrecta para conseguir la aprobación del padre, obsesionado por absolver todos sus pecados —uno de ellos, su obsesión por fotografiar las entrepiernas de las mujeres que van con minifalda—. Cuando Yu conoce a la extraña Koike (Sakura Ando), una chica atormentada por traumas familiares, todo dará un nuevo giro, haciendo que Yu se sienta cada vez más confundido. Pero por la relación con su padre, que lo dejará confundido y enamorado y a la que él verá como a la María (clara referencia cristiana) que había prometido a su madre que encontraría.
La cinta está dirigida por el controvertido director nipón Sion Sono. Su carrera comenzó en la universidad de Hosei, pero la abandonó para empezar a rodar películas en 8 mm. Desde su primer cortometraje experimental, basado en poemas propios y titulado 'I am Sion Sono' (1985), ha realizado numerosas películas que le han otorgado el estatus de director de culto de cine independiente. En 1987 ganó el Gran Premio con la película 'A Man's Hamamichi'. Tras recibir una beca con PIA en 1990, escribió, dirigió y protagonizó 'Bycicle sighs', filme en el que inició su carrera como actor. En 1992 ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Sundance como 'The Room'. Su controvertido largometraje 'Suicide Club' (2002) le catapultó a la fama fuera de Japón y generó sagas de manga, así como una trilogía cinematográfica compuesta por: 'Noriko's dinner table' (2005) y 'Strange circus' (2005).