Llega al Bergidum la versión teatral de 'Atlas de geografía humana' de Almudena Grandes

Atlas de Geografía Humana

Ical

El próximo 13 de marzo llegará al Teatro Bergidum de Ponferrada la versión teatral de la popular novela 'Atlas de Geografía Humana', de Almudena Grandes, de la mano del Centro Dramático Nacional, conadaptación de Luis García-Araus y un espléndido reparto en el que comparten escenario Arantxa Aranguren, Ana Labordeta, Ana Otero y Rosa Savoini. Será a las 21.00 horas y la entrada tendrá un precio único de 15 euros.

'Atlas de Geografía Humana' cuenta la historia de cuatro mujeres que trabajan en el departamento de un gran grupo editorial en la confección de un atlas de geografía en fascículos Reunidas por azar en ese proyecto y muy distintas entre sí, todas comparten, sin embargo, una edad decisiva, en la que el peso de la memoria matiza ya la conciencia del tiempo y de la historia.

Así, mientras investigan, buscan materiales y fijan datos, Ana, Rosa, Marisa y Fran se encuentran en ese punto de inflexión de la vida en que no pueden aplazar más la necesidad de encararse de una vez consigo mismas, despejar dudas, deseos y contradicciones ya insostenibles para situarse ellas mismas en su propia geografía, en su propio atlas.

De esta forma, se va descubriendo todo sobre cada una esas mujeres y sobre el mundo que las rodea, que no es otro que el de toda una generación: su soledad, sus inhibiciones, sus sueños truncados, sus decepciones, pero también sus pasiones y sus amores inconfesados, su dureza y su ternura, sus derrotas y sus grandes conquistas.

La autora de la novela en la que se basa esta pieza teatral, Almudena Grandes, ha señalado que este texto es “mi última mirada a los conflictos de identidad de mi generación, aquella explosión que parecía tan extraordinaria y se agotó en el humo de unos cuantos petardos”. La adaptación presenta a cuatro mujeres de edades semejantes pero de formación y orígenes diferentes, cada una con su propio carácter, con sus propios problemas, con una particular mirada sobre el mundo, sobre sí misma y sobre las demás.

En su adaptación teatral, Luis García-Araus sitúa a cuatro mujeres españolas de entonces, de ahora, entre la nostalgia de la juventud, el anhelo del fervor perdido, la necesidad de volver a creer y el impulso de reinventarse, para reinventar con ellas el amor, real o ficticio, de un hombre a su medida. Un hombre capaz de decir, de sentir algo cuando dice “amor mío”.

Jueves 13 de marzo. 21 h.

Teatro Bergidum de Ponferrada

Entradas: precio único: 15 euros. Localidades a la venta

Etiquetas
stats