El legado de San Isidoro se analizará en León en un congreso internacional abierto y gratuito

San Isidoro

S.Gallo/ Ical

La obra, el legado y el tiempo de San Isidoro será los tres ejes de análisis a partir de mañana en la celebración del congreso internacional “San Isidoro: su tiempo, su obra y su legado” que tendrá lugar a partir de mañana, y hasta el próximo jueves, en la Real Colegiata de San Isidoro de León, con motivo de la celebración del 950 aniversario del traslado de las reliquias de San Isidoro a la capital leonesa. A pesar de la relevancia de esta cita, y con el fin de “difundir” la figura de San Isidoro, desde la organización se ha optado por celebrar un congreso “abierto y gratuito”.

Una de las organizadoras del congreso, la profesora Margarita Ramos, reconoció que el congreso se celebra en un momento “especial” por la conmemoración en este 2013, y destacó el contenido de las tres jornadas de esta cita, en la que se espera una asistencia importante dado el carácter “abierto y gratuito” del congreso, en el que se analizarán los aspectos “fundamentales” de la figura de San Isidoro. El martes, jornada inaugural del congreso, será el momento de hablar del tiempo en el que vivió el santo, con una ambientación cronológica de su vida y la labor que realizó.

El miércoles se aludirá a su obra, jornada en la que se ha previsto también una visita “muy recomendable e incluso obligada” para conocer el museo y la Real Colegiata de San Isidoro, que suponen “un tesoro” en la capital leonesa. Un día más se contará con la presencia de profesores llegados de lugares “vinculados” con San Isidoro, todos ellos “de reconocimiento y de prestigio perfectamente asentado”, incidió Torres.

La última jornada se analizará el legado dejado por San Isidoro, al que se considera “la figura más reconocida o importante” del mundo intelectual hasta la creación de las universidades con Santo Tomás de Aquino. Margarita Torres insistió en que se quiere “apostar por la cultura” con el carácter abierto y gratuito del congreso, algo que a su juicio debería “incentivar los suficiente” como para “compartir” un tiempo en el que “León fue importante”.

Otro de los organizadores del congreso, el profesor Salvador Rus, añadió el interés por reconocer la figura de San Isidoro como “algo mucho más importante que un santo”, especialmente “como sabio”, algo que se llevará a cabo con un recorrido por el año isidoriano, que se cerrará el próximo 15 de diciembre.

Rus recordó que San Isidoro fue el encargado de evitar que la “barbarie” destruyera la cultura en una época “oscura”, según califican los medievalistas, que es la que le tocó vivir a San Isidoro, que fue el primero en hacer “formación sistemática en su escuela”. También aludió a San Isidoro como “la legitimidad con el reino visigodo perdido”.

Etiquetas
stats