Laura Freixas protagoniza hoy un encuentro con sus lectores en la Librería Alejandría

Laura Freixas

ileon.com

La escritora Laura Freixas participa hoy en la Librería Alejandría de León en un encuentro con sus lectores para hablar sobre su obra 'Una vida subterránea. Diario 1991-1994', del que su editorial, Errata Naturae, dice: “Una joven escritora que trata de «sacar adelante» su primera novela, su deseo de tener hijos, su matrimonio; la vida, en definitiva. Una escritora que se analiza, primero ante su psicoanalista, después ante los lectores de este magnífico libro, a la vez diario de una mujer y diario de una generación, relato de una vivencia y relato de una transformación. Las lecturas amadas y la vida social, las casas por habitar y las promesas por cumplir. El deseo de «hacer» la obra; de ser, por encima de todo, escritora.

La generación a la que pertenece nuestra autora recuperó para la literatura española el gusto por la escritura diarística, pero son pocos, por desgracia, los testimonios femeninos. De ahí el interés extra de 'Una vida subterránea. Diario 1991-1994'. Pero que su firma sea femenina no es, en realidad, lo relevante: la oportunidad de este texto viene dada por su calidad literaria y por el modo en que engarza vida y literatura de una manera fuera de lo común, con una sinceridad arrolladora. Pocas obras como ésta tan viscerales y expuestas a la verdad, hasta la confesión total. Que no suene a tópico: literatura en estado puro“.

Laura Freixas (Barcelona, 1958) estudió en el Liceo Francés de su ciudad. Se licenció en Derecho en 1980, pero se ha dedicado siempre a la escritura. Se dio a conocer en 1988 con una colección de relatos, 'El asesino en la muñeca'. En 1997 se publicaría su primera novela, 'Último domingo en Londres', a la que seguirían (1998) 'Entre amigas' (1988), 'Amor o lo que sea' (2005) y 'Los otros son más felices' (2011). Ha publicado también otro libro de relatos ('Cuentos a los cuarenta', 2001) y una autobiografía: 'Adolescencia en Barcelona hacia 1970' (2007). Sus últimos libros publicados son 'Una vida subterránea. Diario 1991-1994' (2013) y 'El silencio de las madres' (2014).

Paralelamente a su obra narrativa, Laura Freixas ha desarrollado una intensa labor como estudiosa y promotora de la literatura escrita por mujeres. En 1996 coordinó y prologó una antología de relatos de autoras españolas contemporáneas, 'Madres e hijas' (que alcanzó 9 ediciones en el primer año), y en 2000 publicó el influyente ensayo 'Literatura y mujeres'. En 2009 vio la luz otra antología de parecidas características, 'Cuentos de amigas', así como la obra 'La novela femenil y sus lectrices' (Premio Leonor de Guzmán).

Ha sido editora, crítica literaria y traductora. Fundó y dirigió de 1987 a 1994 la colección literaria 'El espejo de tinta', de la editorial Grijalbo, donde publicó por primera vez en España a Amos Oz y Elfriede Jelinek, entre otros autores. Ha ejercido la crítica literaria en El País y traducido los diarios de Virginia Woolf y de André Gide, así como las cartas de Madame de Sévigné y la novela de Elisabeth Smart 'By Grand Central Station I Sat Down and Wept'. Dirigió el número monográfico de Revista de Occidente consagrado al diario íntimo en España (julio-agosto 1996). Colabora regularmente en distintos medios: Babelia (suplemento cultural deEl País), Revista de libros, Letras libres, Mercurio... y es columnista del periódico La Vanguardia.

Ha publicado libros de divulgación como 'Taller de narrativa' (1999) y una biografía de la escritora brasileña Clarice Lispector bajo el título 'Ladrona de rosas' (2010).

Imparte talleres literarios en diversas instituciones y ha sido profesora, conferenciante o escritora invitada en numerosas Universidades españolas y extranjeras (Estocolmo, Budapest, Londres, Edimburgo...), especialmente de Estados Unidos (Cornell, Virginia, Rutgers, City University de Nueva York, entre otras). Ha dado cursos trimestrales (“Cómo se escribe un cuento”, “La autobiografía española bajo el franquismo”...) en las Universidades estadounidenses de Virginia (2006) Dartmouth College (2010) e Illinois en Urbana-Champaign (2012).

Ha formado parte del jurado del Premio Nacional de Narrativa y del Premio Nacional de las Letras. Es la presidenta de Honor de la asociación Clásicas y Modernas para la igualdad de género en la cultura.

  • Página web de Laura Freixas: laurafreixas.com
  • Facebook de Laura Freixas: facebook.com/laurafreixasescritora

Lugar: Librería Alejandría (C/ Fajeros, 2, León). A las 20 horas

Día: 16 de marzo de 2017

Entrada: Libre

Etiquetas
stats