Un tercio de los planetas más comunes de nuestra galaxia puede estar en zona habitable
El Laboratorio 987 del Musac se estrena como espacio de apoyo a la producción artística y cultural con tres proyectos

El Laboratorio 987 del Musac acogió hoy la presentación de los tres primeros proyectos que albergará este espacio para estrenar su nueva vocación de programa público de apoyo a la producción artística y cultural. La directora general de Políticas Culturales, Mar Sancho, asistió a un acto en el que subrayó que el Museo experimenta con esta iniciativa “otros modos de relación con la comunidad artística, que contribuyan a reforzar el tejido cultural de Castilla y León”.
Acompañada del director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Manuel Olveira, y del miembro del Grupo de mediación de la Convocatoria Laboratorio 987, Eneas Bernal, incidió en que se trata de una apuesta innovadora que responde al objetivo de generar nuevos públicos y artistas y que se inscribirá también dentro del plan institucional y creativo que prepara la Junta para el próximo año.
Las tres propuestas elegidas entre las 72 que han llegado al Musac hasta la fecha se desarrollarán tanto en el Laboratorio 987 como en diversas localizaciones dentro y fuera de León. Se trata de 'Et Ludit. Juega y crea', un proyecto de Impredecibles Circo y la artista Alba González; 'Comunidad Fantasma (Palencia Norte)', del artista José Luis Viñas y 'Ruraldecolonizado. Caminando por pluralismos epistemológicos', una propuesta del politólogo e investigador Fran Quiroga y de la creativa visual Andrea Olmo.
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 50.000 euros anuales y con el trabajo del grupo de mediación integrado por por Eneas Bernal, coordinador de exposiciones del Musac, María del Mar Flórez, docente e investigadora en la Universidad de León, Zoe López Mediero, investigadora y productora cultural responsable de programación en intermediae-Matadero Madrid, Alfredo Puente, curador y co-fundador de La Colaborativa; y la periodista y co-fundadora del medio cultural independiente Tam Tam Press, Camino Sayago.
Sus cometidos están orientados a la elaboración de las bases de la convocatoria pública, la recepción y escucha activa de proyectos, el desarrollo y la articulación de los criterios de valoración, la definición de un acompañamiento específico para cada proyecto seleccionado y el desarrollo de una evaluación continua que cuide las dotaciones de la convocatoria en el marco en el que se inscribe, el Musac.
Los criterios de valoración establecidos pasan por seleccionar y acompañar aquellos proyectos que proponen un sentido transformador del contexto cultural de Castilla y León; apuntan hacia nuevos usos en el desarrollo, definición y comunicación de sus propuestas; reivindican ciclos económicos responsables en su desarrollo; y conciben la institución como un contexto público, comprometido en la atención a las necesidades y demandas de sus interlocutores y comunidades.
Los elegidos
El primer proyecto seleccionado, 'Et Ludit. Juega y crea', se desarrollará entre abril y junio de 2016 y supone una investigación procedente del circo contemporáneo y la técnica de malabares, que será desarrollada a través de la unión temporal entre la artista Alba González (Salamanca, 1994) y el colectivo Impredecibles Circo, formado por los malabaristas Martín Castaño (León, 1983) y Toni Liébana (León, 1989).
Lejos del imaginario asociado a la espectacularización y la explotación comercial del circo, en 'Et Ludit' -como su título indica- se conjugan perspectivas y aprendizajes procedentes del campo del circo desde parámetros lúdicos. Sin adornos y al alcance de todos, el proyecto supone un proceso de trabajo que traslada la aplicación de las matemáticas, que son la base de los malabares, a estructuras y esculturas cinéticas, con el objeto de crear un conjunto de obras interactivas. Las obras, acompañadas por actuaciones de circo teatro que tendrán lugar en el Laboratorio 987 y en otros espacios de la ciudad de León, promoverán el intercambio de información y conocimiento entre los artistas y los públicos asistentes.
'Comunidad Fantasma (Palencia Norte)', del artista José Luis Viñas, es un proyecto de largo recorrido iniciado en 2004 por el artista José Luis Viñas (Madrid 1972) con el acompañamiento de la artista Sara Cano, en el que se reflexiona sobre el declive de la comarca palentina del Alto Carrión como consecuencia de la desaparición de la minería. Entre el 25 de junio y el 4 de septiembre de 2016 se expondrá en el Laboratorio 987 una muestra que recoge el impacto que el proceso de desindustrialización minera provocó en la comarca y también en el propio artista, testigo del proceso durante los diez años que vivió en la zona. Viñas representa el declive industrial, demográfico y social de la comarca por medio de pequeñas fotografías, breves cuentos y dibujos-collage, construyendo un atlas personal y poético de la comarca, a medio camino entre documento y ficción.
'Ruraldecolonizado. Caminando por pluralismos epistemológicos', tendrá lugar entre agosto y noviembre de 2016 a propuesta de la creativa digital Andrea Olmedo (Chantada, Lugo, 1986) y el politólogo e investigador Fran Quiroga (Orense, 1982). Se trata de un proyecto de investigación que trata de mostrar los nuevos relatos que se generan en el medio rural y propone un reencuentro con esas otras cosmovisiones, comunidades, relaciones con la naturaleza, afectos y procesos de resistencia que ocurren en estos espacios no urbanos.
Tres regiones
A lo largo de los cuatro meses de desarrollo tendrán lugar en diversos enclaves de la provincia de León, Galicia y Tras os Montes (Portugal) una serie de conversaciones caminadas con agentes claves en el territorio rural y público interesado, a partir de las cuales se generará un archivo en línea con la documentación generada y se producirán textos para difundir el proceso y los resultados de la investigación.