Un nuevo antiinflamatorio no esteroideo, candidato para sustituir a los corticoides
Juan de la Rubia, protagonista del concierto de hoy del Festival de Organo

El organista de la Sagrada Familia barcelonesa, Juan de la Rubia, asienta el programa que abordará hoy en la Catedral de León, dentro del Festival Internacional de Órgano, sobre una sólida base, Bach, del que ofrece sus dos caras principales: el constructivo, que hunde sus raíces en el arte de Buxtehude, y el de la poética sencillez de los corales, pilar de la liturgia luterana. Luego prolonga la línea con toda coherencia con un coral de Franck, cuyo arte no podría entenderse sin el faro de Bach. La figura de Duruflé ejemplifica la del compositor-organista francés del siglo pasado. Para finalizar, un toque muy original, el arreglo de un momento de 'El ocaso de los dioses' wagneriano.
Natural de la Vall d'Uixó (Castellón), el organista Juan de la Rubia ha actuado en los principales escenarios de Europa, así como en América latina y Asia, con una acogida excelente del público y la crítica. En los últimos años, su actividad concertística ha sido incesante, actuando en más de veinte países y en escenarios como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Palau de la Música Catalana, la Konzerthaus de Berlín, la Gewandhaus de Leipzig, la Catedral de Colonia y el teatro Mariinsky y la Philharmonia de San Petersburgo. Ha tocado como solista con la Freiburger Barockorchester, interpretando los conciertos para órgano de Haendel y cantatas de Bach, y como continuista y/o director de diferentes formaciones instrumentales y vocales de música antigua.
Actualmente es profesor en la Escuela Superior de Música de Cataluña y organista de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. Tras empezar los estudios musicales con su padre y Ricardo Pitarch, se forma como organista y pianista en Valencia, Barcelona, Berlín y Toulouse, consiguiendo hasta cinco Premios Extraordinarios en diferentes especialidades. Entre sus maestros se encuentran Óscar Candendo, Wolfgang Seifen, Michel Bouvard y Montserrat Torrent, quien supuso un gran apoyo durante su formación. Igualmente ha recibido clases magistrales de, entre otros, Olivier Latry y Ton Koopman. Su repertorio abarca obras desde la Música Antigua hasta la actualidad. El máximo reconocimiento le ha llegado en cuatro ámbitos: la música para teclado del Renacimiento y Barroco españoles, las grandes obras del Romanticismo (incluyendo transcripciones de obras de Wagner y Brahms, de quien él mismo ha transcrito íntegramente la Sinfonía nº 1, op. 68), sus improvisaciones y sus interpretaciones de Bach. Estas últimas se han podido escuchar en lugares estrechamente vinculados al compositor, como Arnstadt y Naumburg, así como en la integral de su obra para órgano programada por el Auditorio Nacional de Madrid en los ciclos Bach Vermut y Bach en la Catedral de León (2014/16) y el Festival Bachcelona (Barcelona).
Desde su primera grabación discográfica en 2003 ha publicado siete discos como solista. Abierto a otras disciplinas artísticas, De la Rubia ha colaborado con personalidades de las artes escénicas como Lluís Pasqual y Nacho Duato. Juan de la Rubia es uno de los intérpretes más galardonados de su generación. Entre los premios obtenidos destacan el del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, que marcó un punto de inflexión decisivo para su carrera musical, y el premio El Primer Palau, concedido por el Palau de la Música Catalana. En 2012 fue nombrado miembro de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.
PROGRAMA
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Toccata (preludio y fuga) en mi mayor, BWV 566 (a.1708?)Christ, unser Herr, zum Jordan kam, BWV 684 (1739)Valet will ich dir geben, BWV 736 (1715?)Erbarme dich mein, o Herr Gott, BWV 721 (1740?)
César Franck (1822-1890)
Coral nº 3 en la menor, FWV 40 (1890)
Maurice Duruflé (1902-1986)
Preludio, adagio y coral variado sobre el tema 'Veni Creator', op. 4 (1931)
Richard Wagner (1813-1883)
Escena del Walhalla de Götterdämmerung, WWV 86D (1876, arr. E. Lemare / J. de la Rubia)
Página web de Juan de la Rubia
Vídeo de una interpretación de Juan de la Rubia
Lugar: Catedral de León. A las 21 horas
Día: 30 de septiembre de 2016
Entrada: Libre (hasta completar aforo)