Gustavo López ofrece el viernes en la Fundación Merayo la conferencia 'Historias del León enigmático'

El cronista provincial, además de ensayista, David Gustavo López.

Agencia EFE

David Gustavo López ofrecerá el próximo viernes día 22, a las 20:00 horas, en la Fundación Merayo la conferencia 'Historias del León enigmático'. La conferencia se centra en como León fue un importante centro político, militar, cultural y religioso durante la Edad Antigua y la Edad Media, siendo muchos los símbolos, testimonios y vestigios que de tales tiempos han llegado hasta la actualidad.

Después de casi toda su vida recorriendo la provincia, David Gustavo López ha acumulado un importante catálogo de elementos artísticos, etnográficos y culturales que han pasado desapercibidos para la mayoría de los ciudadanos.

Una intensa tarea de estudio y sistematización de ese enorme archivo -en gran parte fotográfico- le ha permitido que emerjan los mensajes que esos tesoros del pasado guardaban celosamente, descubriendo así inesperadas novedades de una historia enigmática y, a veces, heterodoxa, que los antepasados ocultaron entre las piedras de los monumentos que ellos construyeron.

Fruto de este trabajo ha sido su obra 'Historia oculta, enigmática y heterodoxa de León', que en fecha reciente ha alcanzado su segunda edición.

Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, ha esarrollado su actividad profesional en el sector energético nuclear (centrales nucleares de Almaraz y Trillo, principalmente) y en el área de medio ambiente del Ayuntamiento de León. También ha trabajado en la política del desarrollo industrial leonés.

Pronto el patrimonio histórico, artístico y etnográfico de su tierra ocuparán por completo su interés. Fruto de esa inquietud son algunas obras pioneras: Las Médulas (1980), León, Arte y Tradición (1985) o Valle del Silencio (1985).

También se ha ocupado de monumentos señeros: Carracedo, monasterio y palacio real (1991), San Miguel de Escalada (1997) y Peñalba de Santiago (2000). Asimismo, ha cultivado la guía turística y con especial intensidad la divulgación folclórica: El Carnaval (2008), Fiestas y romerías (2009) y León Romero y Festivo (1996).

Se le han concedido los premios y distinciones Pimiento de Oro del Ayuntamiento de Ponferrada (participando con el C.C.A.N.), Botillo de Oro de Bembibre, Socio del Año de la Federación de Casas Regionales de Madrid y Omañés del Año, entre otras.

Etiquetas
stats