Uno de los grandes grupos de R&B de siempre llega hoy a León

The pretty

L. Castellanos

Al comienzo de la década de los sesenta, Dick Taylor decidió dejar a unos embrionarios Rolling Stones para embarcarse, junto a Phil May, un compañero de estudios, en una aventura musical que aún hoy perdura: The Pretty Things. Medio siglo da para mucho. En su caso, para convertirse en una de esas bandas de R&B que ha dejado para la posteridad un sonido eterno, nacido del talento de sus dos promotores, que es disfrutado ahora mismo por diferentes generaciones y que se mantiene vivo, muy vivo.

Dick Taylor es uno de esos músicos que aparecen en todas las enciclopedias musicales. En 1962 formaba parte de Little Boy Blue and the Blue Boys, el grupo en el que también andaban integrados sus amigos Mick Jagger y Keith Richards y al que luego se sumarían Ian Stewart, Brian Jones y Tony Chapman. Entonces Taylor tocaba la guitarra pero la llegada de Jones le obligó a hacerse cargo del bajo. Sería en 1963 cuando, en compañía del cantante y armonicista Phil May, decidió abandonar aquella banda (que pasaría a denominarse Rolling Stones), fundar The Pretty Things, recuperar la guitarra y hacer frente a un proyecto que encontraba en el R&B su principal esencia, sin renunciar a diferentes influencias y dejarse mecer por otros sonidos. A lo largo de estos cincuenta años, donde Taylor y May se han mantenido firmes en sus puestos para dar contenido a la trayectoria de una banda que, aunque no ha disfrutado del fervor de la masa, es objeto de culto por parte del buen aficionado. Son muchos los logros que ha ido atesorando a lo largo de todo este tiempo, entre ellos ese disco, 'S. F. Sorrow' (1968), que se convierte en toda una referencia de la música psicodélica (de la que son unos de los más genuinos representantes de todos los tiempos) y en la primera ópera rock de la historia. Se trata de un grupo que ha hecho siempre lo que ha querido, de talante subversivo y ejerciendo un estrecho control a toda su obra musical tras una sentencia judial pionera. Su discografía siempre ha sido ejemplo y modelo para muchas bandas, como Aerosmith (su cantante Steve Tyler siempre consideró a May su principal referente), y su trayectoria a pesar de no contar con el respaldo mayoritario de la audiencia siempre ha sido elogiada por la crítica.

No han dejado de tocar en todo este tiempo. Han ganado el primer Mojo Hero's Award, han publicado discos, han recibido invitaciones de muchos músicos para que les acompañaran (como la de Bruce Springteen)... Recientemente presentaba un lanzamiento especial con ocasión de su cincuenta aniversario: un box, ''Bouquets from a Cloudy Sky', con toda su producción discográfica, dos DVD's, material inédito, un libro y muchas más cosas. Lo cierto es que nadie puede discutirlo, que The Pretty Things ha sido catalogada como una de las bandas de R&B de siempre y el rock británico la tiene como uno de sus grandes modelos.

Dick Taylor y Phil May, ahora junto a Frank Holland John Povey Wally Waller Jack Greenwood, visitan hoy El Gran Café, en cuyo escenario ya recalaron hace unos años. Será un concierto especial y un regalo para este verano. The Pretty Things es historia viva de la música y así lo volverá a demostrar a su paso por León.

Página web del grupo

http://www.theprettythings.com/

Vídeo de una actuación reciente

https://www.youtube.com/watch?v=u9Ya82imy5Q

Lugar: El Gran Café. A las 22 horas

Día: 6 de junio de 2015

Entrada: 12 euros anticipada en Elektra, La Mona Se Viste de Seda y el Gran Café; 15 euros en taquilla.

Etiquetas
stats