La gira de presentación del nuevo disco de Sidonie llega a Studio 54

Sidonie

L. Castellanos

Hace apenas cuatro días que aparecía el nuevo disco de la banda barcelonesa Sidonie, 'Sierra y Canadá', donde el sonido de un órgano Lowey, encontrado en un anticuario, se ha convertido en el referente sonoro de toda la propuesta, lo que confirma la necesidad que el grupo tiene de experimentar y hacer evolucionar su sonido. La gira de presentación de la grabación vive hoy una de sus primeras escalas en la sala Studio 54 de León. Allí presentará los temas de 'Sierra y Canadá' sin olvidarse de otros que han ido articulando una trayectoria que abarca ya diecisiete años, que incluye siete álbumes, tres EP's y tres recopilatorios y que es depositaria de un estilo propio difícilmente etiquetable aun cuando en él se citen elementos procedentes del pop, el rock y la psicodelia, sobre todo. La electrónica fue un motivo estilístico en sus comienzos y lo es ahora, en 'Sierra y Canadá'.

Sierra y Canadá son los dos personajes que protagonizan la historia de “amor asincrónico” que va relatando el disco. “Dicha asincronía se debe a que estos dos seres se enamoraron a destiempo, es decir, que sintieron lo mismo el uno por el otro pero nunca en el mismo momento. Ella se fue antes de que llegara él y así se invirtieron los papeles para intercambiarse el sentimiento”, se comenta desde el propio grupo a propósito de los dos seres que sirven de eje principal para el desarrollo del disco. Canadá, el protagonista masculino, busca refugio en la ciencia ficción, en los libros de Asimov y Dick y se siente protagonista de 'Blade Runner'. Acaba concibiendo a Sierra como un robot. “Para crear ambientes y definir el tono general del disco, hemos tenido que intercambiar música que no estaba en los referentes habituales por los que se nos asocia. Es música que hemos amado en privado, fuera del local de ensayo, de la furgoneta o del estudio de grabación. Nos hicimos la siguiente pregunta: ¿Qué sonidos escucharía Canadá después de ”videar“ por enésima vez el antes citado film de Ridley Scott? Escucharía a Kraftwerk y a Brian Eno sin duda, pero como adora el pop y las buenas melodías también pondría a Orchestral Manoeuvres In The Dark o a los Pet Shop Boys, y de ahí haría un viaje hacia la electrónica fundacional de Joe Meek, Jean Jacques Perrey o Silver Apples. Ese paseo a lo largo de la historia de la música electrónica nos animó a cambiar nuestro método de trabajo, desde la composición a las mezclas. Todo el personal involucrado en la grabación del disco olvidó lo aprendido y abandonó los trucos usados en el pasado. Sólo de esta forma podríamos ir a un lugar dónde nunca habíamos estado y recrear el espacio donde se desarrollaría la historia de Sierra y Canadá”.

Marc Ros (voz y guitarra), Jesús Senra (bajo) y Axel Pi (Batería) son los integrantes de una banda que nació en 1997, que encontró su rampa de lanzamiento en el disco 'Sidonie' (2001) y que ha visto como algunas de sus canciones han alcanzado notable popularidad gracias a su presencia en algunos anuncios.

Lugar: Studio 54. A las 23.30 horas

Día: 29 de marzo de 2014

Entradas: 18 euros

Etiquetas
stats