Folclore español del XIX y XX centra el quinto Curso de Música Española de la Universidad de León

Presentación del Curso Universitario de Música Española de 2025.

Redacción ILEÓN

Llega este año 2025 la quinta edición del Curso de Música Española, que se centrará en las figuras de Enrique Granados, José Subirá, Enrique Fernández Arbós y el folclore musical español de finales del siglo XIX y principios del XX, de manera muy particular.

Dirigido al alumnado universitario, así como a profesionales de la música y a todas las personas interesadas en ampliar sus conocimientos, estará acompañado de la 38ª edición del Festival de Música Española que se celebra en León. El programa comenzará el viernes 7 de marzo y se prolongará hasta el 6 de junio, para abordar, a lo largo de cuatro sesiones, siempre en viernes y siempre en el escenario del Teatro El Albéitar de León.

Durante la presentación, la profesora de piano del Conservatorio de León y directora del curso, Julia Franco, ha explicado que uno de los rasgos más importantes del curso es lo que supone respecto a la recuperación patrimonial de la música “porque obliga a recuperar repertorio que, de otra forma, quedaría en el olvido”. También es director del curso Iván Rega, director del área de Actividades Culturales de la ULe, quien ha afirmado que el curso es una cita ya consolidada, “con un público fiel que ha ido aumentando edición tras edición”.

Este curso cuenta con cincuenta plazas, bajo la organización de la Asociación Cultural Orquesta Ibérica. Se dirige al alumnado universitario, profesionales de la música de todos los ámbitos y en realidad cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos sobre la música española, conllevando un reconocimiento de crédito universitario. El precio general es de 50 euros, reducido a 30 para personas desempleadas, alumnado universitario de la ULE y de otras universidades. 

Por su parte, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de León, Elena Aguado, ha hecho hincapié en que “la música no se disfruta de verdad sin un conocimiento previo, por lo que este curso es un instrumento absolutamente interesante”.

En la misma línea, la jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta en León, Amelia Biaín, ha destacado su importancia porque, “la música de nuestro país a veces se desconoce en las enseñanzas generales de musicología y creo que tiene una producción muy extensa que merece la pena difundir”. El curso cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de León, el Ministerio de Cultura y la Junta de Castilla y León.

Las cuatro sesiones del curso tienen como objetivos ampliar los conocimientos sobre la figura de Enrique Granados a través de su epistolario, dando especial relevancia al significado intelectual, cultural y político que refleja su música, este viernes 7 de marzo; en segundo lugar, el 4 de abril profundizará en la recuperación y valoración del folklore musical que, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX tuvo lugar en España por parte de todo tipo de compositores; la tercera sesión, el 9 de mayo, se centrará en la figura del musicólogo catalán José Subirá quien profundizó en multitud de facetas de la música española durante su larga e intensa vida; y, finalmente, el curso ahondará el 6 de junio en la figura del magnífico violinista, director de orquesta y compositor que fue Enrique Fernández Arbós.

Toda la información está en la web oficial del Festival de Música Española de León.

El programa detallado queda aquí para su consulta y descarga.

V Curso Universitario Música Española 2025

Etiquetas
stats