El 'Fiestizaje' vuelve a llevar a Villafranca del Bierzo las músicas del mundo

El vicepresidente de la Diputación de León, Francisco Castañón, presentó este jueves las actividades que se van a desarrollar durante el Festival Internacional de Músicas del Mundo 'Fiestizaje', que este año cumple su XV edición y que se celebrará en la localidad de Villafranca del Bierzo durante los días 13, 14 y 15 de julio, para congregar a unas 15.000 personas.
La institución provincial destina este año 10.000 euros a colaborar con la celebración de este evento de integración cultural nacido en 2004 gracias a la colaboración entre la institución provincial, el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo y la Asociación Juvenil Bumtaka Percusión, cuyo objetivo es la difusión de conceptos como la tolerancia, la integración y el mestizaje a través de la música y un ambiente lúdico, en el incomparable paraje de Villafranca de Bierzo.
A lo largo de estos años, el 'Fiestizaje' se consolidó como referente de los festivales musicales del norte de España, atrayendo cada año a un creciente número de asistentes gracias a la calidad de las actuaciones, a la amplia oferta de talleres, al atractivo de Villafranca del Bierzo, en pleno Camino de Santiago, y a su carácter gratuito.
La base del 'Fiestizaje' son las actuaciones musicales gratuitas que se llevan a cabo mañana, tarde y noche, los talleres y el mercadillo de artesanía. Además, la programación de 2018 continúa con el proyecto paralelo 'Fiestizaje Solidario', que completa la propuesta de las pasadas ediciones del Festival, y difunde entre la audiencia un mensaje de carácter social.
Las actividades programadas se desarrollan en todo el pueblo y a lo largo de todo el día, desde los talleres de la mañana y tarde, hasta los conciertos, ubicados en dos escenarios diferentes: el Eel escenario de tarde, situado en la ribera del río del mismo nombre y el localizado en el patio del instituto local.
Las actuaciones que se desarrollan en el 'Fiestizaje' responden a diferentes estilos como el 'swing', la percusión afro-brasileña, fanfarria, 'reggae', percusión africana, 'ska', rumba, 'boogaloo' y ritmos latinos, aunque la percusión africana y las músicas de raíz jamaicana tienen un peso importante en la programación. Este año los grupos llegarán de lugares como Senegal, Portugal, Gambia, Madrid, Salamanca, Cantabria, Logroño o León.
Además, cabe destacar que, por tercer año consecutivo, se amplía la programación familiar para las mañanas del sábado y el domingo, con una actuación de cuentos teatralizados, circo y 'clown' para el sábado, a las 12 horas, y dos para el domingo, una a las 12 y otra a las 16.30.