El festival 'KM.251' busca situar a Ponferrada como “referente del jazz en el noroeste peninsular”

Víctor Antón Group.

D. Álvarez / Ical

El Ayuntamiento de Ponferrada presentó este lunes las líneas maestras de la programación cultural de cara al verano en la que destaca como principal novedad el festival 'KM.251, Ponferrada es Jazz', que se celebrará en la capital berciana a partir del 16 de agosto. La concejal de Cultura, María Antonia Gancedo, subrayó que el objetivo del festival es “situar a Ponferrada como ciudad referente del jazz en el noroeste peninsular”.

En este sentido, Gancedo destacó que no habrá sólo conciertos sino que la música “se conjugará con la cultura y los museos, incluso con el vino”. Así, la inauguración del festival coincidirá con la apertura al público de una exposición de fotografías a cargo de Iván Barreiro, y habrá otros actos en los que la poesía o el cine mariden con la música. “Es un festival multidisciplinar que aspira a vincular el jazz con otras disciplinas artísticas”, añadió el director del Teatro Bergidum, Miguel A. Varela.

El nombre del festival coincide con el punto kilométrico en el que se sitúa la estación de tren de Ponferrada, un homenaje a los músicos transhumantes que forjaron el estilo del jazz en Estados Unidos a bordo de un ferrocarril. Además, las cifras componen una de las secuencias de acordes más habituales en las composiciones musicales de esta disciplina.

El festival está organizado por Giovanni Yáñez y La Casa del Jazz y tendrá sus fechas más destacadas con las actuaciones de Victor Antón Group -18 de agosto-, Eladio Díaz Control Z -19 de agosto- y Abe Rábade Trio -20 de agosto-, todas ellas a partir de las 22 horas en el centro cultural Río Selmo de Ponferrada.

'Corteza de Encina'

Al margen del festival de jazz, la programación de Ponferrada para el verano incluye la celebración de la novena edición del ciclo de conciertos clásicos 'Corteza de Encina', que este año presentará siete actuaciones en su ubicación habitual, en la bodega del Castillo de los Templarios. El ciclo, patrocinado por la Fundación Pedro Álvarez Osorio – Conde de Lemos, arrancará el 10 de julio con un concierto extraordinario de violín y órgano que tendrá lugar en la Basílica de la Encina.

Por lo que respecta a las exposiciones, el director de los museos municipales, Javier García Bueso, destacó la apertura de una muestra, el próximo 15 de julio y hasta el 31 de agosto, con dibujos del artista de orígenes bercianos Jesús Vázquez y con la Tebaida como motivo principal. A finales de agosto, el Museo del Ferrocarril acogerá otra de las exposiciones destacadas, centrada en el reciclaje de piezas mecánicas para crear objetos cotidianos, a cargo del artista M.Recicler.

Etiquetas
stats