La Romería de San Froilán en La Virgen del Camino venera la tradición otro 5 de octubre
El Festival de Cortos Rodinia regresa desde hoy a León

El Festival de Cortos Rodinia alcanza su séptima edición y como es habitual la ciudad de León disfrutará una vez más de una extensión del mismo. Nacido en Valladolid y con presencia también en Segovia y Madrid, huye de las convenciones propias de este tipo de muestras y echa mano de espacios no habituales para dar a conocer cada una de las propuestas que integran su programa de proyecciones. Como se dice desde la organización, “uno acude al bar señalado, silencia su teléfono móvil, busca un buen asiento y espera a recibir la hoja en la que podrá votar cada uno de los diez cortometrajes de esa sesión. A partir de ahí no tiene que preocuparse por nada más que disfrutar de la hora y media que durará la proyección, ritual al que ya se han sumado centenares de leoneses desde el comienzo de esta iniciativa”.
Efectivamente, son numerosos los leoneses que han asistido a cada una de las sesiones que articulan la oferta del festival Rodinia, cuyos participantes optan a premios de 600, 300 y 200 euros, una iniciativa de la Asocación Cultural Rodinia que destaca por su carácter independiente e itinerante.
Si en la edición del pasado año, la organización recibió 1.300 cortos, en la de este el número ha crecido en trescientos más. Proceden tanto de España como de países como Francia, Portugal, Alemania, Suiza, España, Bélgica, Singapur, Guinea Ecuatorial, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Australia o Marruecos. La variedad preside la oferta y así quedará demostrado en las diferentes sesiones que se irán organizando en la ciudad de León. La primera de ellas, a partir de las 21.30 horas, tendrá lugar hoy en la sede del CCAN (en la calle San Guillermo), a la que luego seguirán dos más en idéntico escenario. Posteriormente, el festival se irá citando en bares como Taberna Dickens, Bar El Cardo, Plan B y Santo Martino. Además, se programarán sesiones especiales al aire libre en rincones como las plazas del Vizconde Santo Martino con la colaboración de cinealfresco.
La séptima edición de Rodinia ofrecerá a los aficionados leoneses la posibilidad de disfrutar de películas como 'Namnala´, del cántabro Nacho Solana, donde Álex Angulo encarna al responsable de un negocio de reparación de electrodomésticos en declive que se enfrenta a uno de sus últimos días de trabajo. Habrá lugar para el cine más experimental, representado por cortos como el indio 'La niña´, de Shashwati Talukdar, comedias como 'Un final feliz´, de Marco Fettolini, protagonizada por un falso predicador y un joven con problemas amorosos, filmes de sentimientos como 'The Gift, sobre las relaciones de pareja, dos películas de animación del uruguayo Mario Duomarco ('Ojo arriba!´ y 'El amor es una porquería´) y una más en animación Flash ('Natharms´, de Silvia Bezos). También, se ha incluido en el programa un corto sobre el trabajo de los guionistas ('Escribir es reescribir´, de Luis Francisco Pérez) y un thriller que pudo verse en la pasada edición de Cannes que versa sobre el viaje que emprenden por carreteras secundarias tres jóvenes ('Trajectoires´, de Sébastien Jovellar). Un corto sobre la relación de pareja entre un hombre y una mujer de 35 años ('Casitas´, de Javier Marco), otro sobre la doble vida de una mujer ('Teatro´, de Juana Varela) y uno más sobre una infidelidad mal digerida ('Un millón de amigos´, de Mariano Sánchez) se suman a la propuesta del Rodinia leonés.
El festival cortometrajes Rodinia es una manifestación anual de cine con carácter artístico y socio-cultural. Su objetivo es, además de la promoción del séptimo arte, fomentar y hacer una gran difusión del cortometraje , cuyo propósito es la promoción de una cultura acogedora y aceca estas piezas pequeñas a todo publico. Rodinia es muy probable el festival de cortometrajes más largo de España y que más cortometrajes proyecta en sus diferentes sesiones.
Lugar: CCAN (calle San Guillermo, 29). A partir de las 21.30 horas
Día: 14 de mayo de 2015
Entrada: Libre