Concluye el IV Encuentro de cine documental etnográfico y de naturaleza en el medio rural

El pasado fin de semana, el Cazario de La Baña (Encinedo, León) albergó la cuarta edición del IV Encuentro de cine documental etnográfico y de naturaleza, en el que se pudieron observar películas de muy diferentes temas y estilos.
Los estrenos de 'Insects: Little matters', 'Jebel Toubkal, la montaña bereber' o 'Iberia salvaje: Otoño' tuvieron una gran acogida por parte del público asistente, que también apreció obras ya proyectadas en otros festivales como 'La era, 1969' o 'Nazaré, 1964' en la sesión del viernes, o 'El último viaje del afilador', 'El molino del Navazo' o 'En boca de lobo' en la del sábado.
El intercambio de opiniones con los realizadores de los documentales fue muy bien valorado por los asistentes, llegados desde diferentes puntos de la provincia de León y otras limítrofes.
La etnografía y las películas de naturaleza, al igual que en las tres ediciones anteriores, fueron el hilo argumental de este IV Encuentro, que finalizó con una mesa redonda sobre los diferentes aspectos de la relación entre lobo y ser humano, a raíz de la cinta que clausuraba la doble jornada de proyecciones: 'En boca de lobo'.
En la mesa redonda participaron el realizador del documental, Javier Nespral, el alcalde de Encinedo y Diputado Provincial José Manuel Moro, el presidente de Montañas del Teleno Ramiro Arredondas, la periodista de Diario de León Ana Gaitero y Javier Talegón, biólogo y responsable de la empresa de ecoturismo 'Llobu', que organiza diferentes actividades relacionadas con la observación del lobo.
El coloquio final entre los participantes en la mesa redonda y el público asistente fue rico en intercambio de opiniones, llegándose a la conclusión de que es posible la compatibilidad entre intereses humanos y la pervivencia del lobo, y también que hay un creciente sector del turismo interesado en conocer el hábitat y la forma de vida de este gran cánido.
“El lobo vivo es un filón turístico”, afirmó Javier Talegón. “La gente que se acerca a ver al lobo aporta actualmente 500.000 euros de ingresos al turismo rural en la sierra de La Culebra, por los 50.000 que genera la caza”, concluyó.