El Club Xeitu presenta este martes el primer tomo del diccionarios de patsuezu

El Club Xeitu acaba de publicar el primer tomo de los dos que conformarán el nuevo diccionario de patsuezu. Con el título 'Tseite, tsinu, tsume, tsana', en este libro su autor Manuel Gancedo Fernández hace un nuevo acercamiento a la lengua vernácula leonesa sobre la que ya recopiló hace cuatro años una notable serie de palabras a partir de una libreta dejada por su padre a su fallecimiento, más de medio siglo atrás.
El diccionario que ahora se publica es el primero que recoge las palabras en orden castellano-patsuezu, pues hasta ahora todos habían recogido las voces a la inversa, en patsuezu-castellano. A lo largo de sus 336 páginas, reúne más de 2.600 palabras siguiendo la estructura habitual de cualquier diccionario, con la peculiaridad de incorporar varios cuadros sobre temas o campos semánticos: un carro, la recogida de la hierba o los útiles de labranza, descritos de forma pormenorizada tanto textual como por medio de plumillas explicativas. Cada palabra cuenta además con una frase para facilitar su comprensión y contextualización.
Tanto el conocedor del dialecto como el profano hallarán en este diccionario palabras tanto olvidadas como plenamente vigentes en la comarca de Laciana, donde todavía se denomina tachuelu la banqueta rústica de madera o picatueru el pájaro picapinos. Tareas como la macha que separaba del trigo o el centeno el grano de la paja, o deburar –desnatar, apartar la nata de la leche para hacer la mantequilla–, comparten espacio con las diferentes partes de un carro –tremera, estandotsu, talanguera, piértigu, brazuelo, pezón...– o elementos como la maseira –artesa de madera con patas para amasar y mezclar el pan y después guardarlo–. También se recogen oficios como el ferreiru, el hojalateiru, el madreñeiru o el xugueiru que hacía yugos, junto con recetas de la cocina tradicional de la zona –retorcidus, fisuelus...– o juegos añorados como el bitsu, la bitsarda, las carreiras de cintas, la roidera o las xiraguas.
El autor del diccionario, Manuel Gancedo Fernández, nació en Madrid en 1940. De padres lacianiegos, durante su niñez pasaba cada verano en Villager de Laciana. Dado que todavía no se habían inventado los cuadernos de vacaciones escolares, aquellos generosos días de descanso fueron aprovechados para vivir en la naturaleza y absorber la sabiduría popular del mundo rural transmitida a lo largo de siglos de generación en generación. En 1963 terminó los estudios como Ingeniero Técnico en Topografía. Profesionalmente ha dedicado su vida laboral en el trazado y construcción de obras públicas lineales en la empresa privada en España y el extranjero. Es autor del Diccionario de Patsuezu. El habla de Laciana (2009) y coautor del libro José y Francisco García Rubio. Valle de Laciana, 1918-1924 (2012). Colabora con la revista El Mixto desde su creación en 2004 en temas etnográficos y flora del valle.
El libro 'Tseite, tsinu, tsume, tsana' se presentará en la ciudad de León este próximo martes, 18 de junio, a partir de las 20 horas en el salón de actos de la Fundación Sierra-Pambley. En el acto intervendrán, además del autor, el prologuista de la obra y miembro de la Real Academia Española, Salvador Gutiérrez, la profesora de la Universidad de León Janick Le Men y el periodista Emilio Gancedo.