Cine, música 'tropical' y actividades infantiles copan la actividad veraniega del Musac

Candeleros

ileon.com/ical

La programación de verano del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León se centrará en explorar diferentes aspectos relacionados con la ecología y el medio ambiente, ampliando y complementando los temas tratados en las exposiciones actuales. Un año más se ofrecen cine y música en el patio del museo las noches de los martes y los jueves, así como talleres infantiles y la tercera edición de 'León Film Rural', un ciclo de cine itinerante que podrá verse en seis museos y centros culturales rurales de la provincia.

El ciclo 'Planeta cine. Películas en defensa del ecosistema' está compuesto por nueve títulos de diferentes épocas y géneros que se proyectarán los martes a las 22.30 horas (julio) y 22 (agosto), así como dos sesiones infantiles que tendrán lugar los primeros domingos de julio y agosto a las 12 del mediodía en el salón de actos. Las noches de los jueves estarán dedicadas a la música, con 'Tropiférica', un programa que explora través de nueve conciertos y un debate las iniciativas sonoras con raíz 'tropical' surgidas al margen de la industria musical.

Además, se programa por tercer año consecutivo 'León film rural', un ciclo de cine que itinerará por seis municipios rurales de la provincia de León. Las propuestas se completan con 'A lo brote', dos talleres para niños de cinco a 12 años que tendrán lugar durante el mes de julio.

La programación de verano amplía y completa los temas abordados actualmente por las exposiciones del museo, centradas durante el segundo semestre de 2017 en explorar las relaciones entre arte, naturaleza, sostenibilidad y medio ambiente.

PROGRAMA

1. Cine en el patio: 'Planeta cine. Películas en defensa del ecosistema'. Fechas: cada martes del 4 de julio al 29 de agosto + 2 sesiones infantiles los primeros domingos de julio y agosto a las 12:00 h. Hora: 22.30 h. julio / 22:00 h. agosto / 12:00 h. sesión infantil

Lugar: patio trasero del museo (entrada por C/ Campanillas). En caso de lluvia o bajas temperaturas las proyecciones tendrán lugar en el salón de actos. Las sesiones infantiles tendrán lugar en el salón de actos. Proyecciones en V.O subitulada en castellano, a excepción de las 2 sesiones infantiles que se proyectan dobladas en castellano. Actividad gratuita hasta completar el aforo

  • Programa de proyecciones
  • Domingo 2 de julio, 12:00 h. Sesión Infantil. El espíritu del bosque (2008). Dir. David Rubín y Juan Carlos Pena
  • Martes 4 de julio, 22:30 h. Cenizas (2015). Dir. Carlos Balbuena.
  • Martes 11 de julio 22:30 h. 'The 11th Hour' (2007). Dir. Leila Conners Petersen y Nadia Conners.
  • Martes 18 de julio, 22:30 h.. El Olivo (2016). Dir. Iciar Bollaín
  • Martes 25 de julio, 22:30 h. El cielo gira (2004). Dir. Mercedes Álvarez
  • Martes 1 de agosto, 22:00 h. Nanook of the North (Nanook el esquimal) (1922). Dir. Robert Flaherty
  • Domingo 6 de agosto, 12:00. Sesión infantil. Animals United (Animales al ataque) (2010) Dir. Reinhard Kloos y Holger Tappe.
  • Martes 8 de agosto, 22:00 h. Il solengo (2016). Dir. Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis'
  • Martes 15 de agosto, 22:00 h. Jungle Book (El libro de la selva) (1942). Dir. Zoltan Korda.
  • Martes 22 de agosto, 22:00 h. The Salt of the Earth (La sal de la Tierra) (2014). Dir. Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado
  • Martes 29 de agosto. Dersu Uzala (1975). Dir. Akira Kurosawa

2. Música en el patio: TROPIFÉRICA. Una ruta: África, América Latina, Península Ibérica. Un tiempo: el siglo XXI. tropiferica.com

  • Jueves 6 de julio. 20:10 h. Mesa redonda; 21:00 h. Concierto Chico-Trópico
  • Jueves 13 de julio, 21:00 h. Candeleros
  • Jueves 20 de julio, 21:00 h. Guacamayo Tropical
  • Jueves 27 de julio, 21:00 h. Ankla+ Bigote
  • Jueves, 3 de agosto, 21:00 h. Moisés Arnáiz
  • Jueves 10 de agosto, 21:00 h. Sonidero Mandril
  • Jueves, 17 de agosto, 21:00 h. Il Laboratorio delle Uova Quadre
  • Jueves 24 de agosto, 21:00 h. Rafael Aragón
  • Jueves 31 de agosto, 21:00 h. DJ Caution +Don Carnal

3. 'León film rural. III Ciclo itinerante'

Sedes: Museo Etnográfico Provincial de León y Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas; Ayuntamiento de La Ercina; El Cazario de León. La Baña (La Cabrera); Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo; Museo Arqueológico de Cacabelos; Alfar Museo de Jiménez de Jamuz y Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz. Fechas en función de cada sede.

Sesiones

  • Sesión I. Artesanía para una nación: Artesanía andaluza, Imágenes nº 86, 1946. 9 min. 53 seg. Artesanía española, Imágenes nº 264, 1950. 10 min. 17seg. Artesanía internacional, Imágenes nº 439, 1953. 10 min. 06seg. Curiosidades artesanas, Imágenes nº 616, 1956. 10 min. 03seg. Méjico artesano, Imágenes nº 775, 1959. 09 min. 40seg.
  • Sesión II. Vida y arte. Pornada de Javier Codesal y Raúl Rodríguez, 1984. 22 min. Los hombres, las mujeres y los niños de Raúl Rodríguez, 1986. 12 min. 36 seg. Felipe vuelve a casa con las ovejas sonando de Chus Domínguez y Nilo Gallego, 2001. 18 min.
  • Sesión III. Renovarse o morir. La vida moderna de Raymond Depardon, Francia, 2008. 90 min. VOSE
  • Sesión IV. El pueblo fluxus. Malpartida Fluxus Village de María Pérez. España, 2015. 73 min.
  • Sesión V. Cine en familia. Una amistad inolvidable. LucJacquet. Francia, 2007. 92 min.

4. Talleres infantiles

4a) Taller 'A lo brote I'

Imparten: Julia R. Gallego y Laura GBécares. Ilustradora y mediadora artística

Fechas y horario: Del 4 al 7 de julio, de 11:30h a 14h.

Dirigido a: Niños/as de 5 a 7 años. Plazas: 15

Actividad gratuita previa inscripción a través de musac.es o en taquilla del museo

4b) Taller: 'A lo brote II'

Imparten: Julia R. Gallego y Laura GBécares. Ilustradora y mediadora artística

Fechas y horario: Del 18 al 21 de julio de 11:30h a 14:00h.

Dirigido a: Niños/as de 8 a 12 años. Plazas: 15

Actividad gratuita previa inscripción a través de musac.es o en taquilla del museo

Etiquetas
stats