Un informe internacional reclama límites ambientales más seguros para la Tierra
El ciclo de cine de los Capuchinos propone 'El maquinista de la General' para este martes

El Teatro San Francisco propone para su próxima proyección dentro del ciclo de cine de los Capuchinos, todos los martes a las 20.30 horas, el clásico 'El maquinista de la General'. El precio es de 4 euros.
Ficha técnica
Nacionalidad: EEUU
Año: 1926
Director: Buster Keaton & Clyde Bruckman
Duración: 74 min. V.O.S.
Pamplinas
Volvemos a los orígenes del cine, en esta ocasión para disfrutar de Buster Keaton, uno de los más grandes cómicos del cine mudo juntocon Chaplin y Lloyd en su obra maestra 'El maquinista de la General'. El resultado es una inigualable comedia,desenfrenada, de ritmo vivo, llena de espléndidos gags visuales y de espeluznantes acrobacias. Durante toda ella, Keaton conserva su seriedad característica, ligeramente lúgubre. Puede que sienta emociones, y de hecho las siente, pero jamás las manifiesta, por lo menos no en su rostro de ahí que se le conociera en España como “cara de palo”. Es su cuerpo ,notablemente ágil quien se expresa por él. El encadenado de escenas mezcla ingeniosamente una acción trepidante con un humor inteligente. Los gags funcionan como el mecanismo de un reloj y el montaje del propio Keaton es fantástico. Aunque no fué hasta una retrospectiva celebrada en París en 1962 donde se apreciaron de verdad sus películas, Keaton nos regala la que puede considerarse sin duda la mejor comedia del cine mudo. Y lo demás son pamplinas.