La Casa de las Culturas de Bembibre expone un mapa del anuario de ferrocarriles de 1914
El salón de actos de la Casa de las Culturas del municipio berciano de Bembibre acogerá este miércoles, a las 19 horas, la presentación del mapa del anuario de ferrocarriles de 1914, un plano con las infraestructuras del transporte de la red del ferrocarril en explotación de España, Portugal y sur de Francia en la época y que será la pieza del mes de noviembre en el Museo Alto Bierzo.
En ese sentido, los responsables del espacio pretenden homenajear a la cartografía ferroviaria con la exposición del mapa, impreso en Madrid en 1914 a escala 1: 2.000.000. Con unas medidas de 74 por 40 centímetros, el plano incluye una escala gráfica y un marco graduado y matizado. El título se dispone sobre una cartela que acoge al mismo tiempo la explicación textual de los signos convencionales y del color utilizado para identificar cada uno de los trazados de las líneas en explotación del ferrocarril de vía normal y de vía estrecha, al igual que de los tramos proyectados o en ejecución.
Además, la representación gráfica incluye ocho planos menores de diferentes colores en los ángulos, donde aparecen los enclaves ferroviarios de Bilbao, Oviedo, Sevilla, Oporto, Lisboa, Madrid, Valencia y Barcelona. El formato se pliega en varios dobleces, por lo que se aprecian varias roturas. La planimetría contiene líneas de costa, límites fronterizos, núcleos de población, vías férreas, así como otros datos de interés.
Por lo que respecta a la comarca berciana, el trazado que la atraviesa pertenece a la Compañía de Ferrocarriles del Norte y se representa en azul oscuro. El itinerario pone en conexión el eje ferroviario de Astorga con el de Ponferrada a través de la difícil orografía del Puerto de Manzanal. La estación de Brañuelas regulariza el tráfico en el descenso hacia La Granja de San Vicente, que transcurre por Torre del Bierzo, Bembibre, San Miguel de las Dueñas, Ponferrada y Toral de los Vados.