Aracaladanza lleva este domingo su propuesta ‘Loop’ al Auditorio Ciudad de León
El boxeo y el cine: 10 títulos imprescindibles

Con la reciente muerte de Joe Frazier, una de las mayores leyendas que ha dado la historia de este glorioso deporte, es un buen momento para hacer una pequeña retrospectiva de la relación tan fructífera que el cine y el boxeo han tenido durante años (especialmente dorada en los años 30, 40 y 50). Aborbentes historias, en su mayoría basadas en casos reales, que han dado grandes títulos que quedarán para los anales de la historia del cine.
'Toro salvaje' de Martin Scorsese: Uno de los grandes títulos del genial director neoyorkino. Una vibrante y magnífico pseudo Biopic sobre la vida del malogrado boxeador estadounidense Jake La Motta. El film, que está protagonizado por un extraordinario Robert De Niro (papel por el cual ganó el Oscar al Mejor Actor en 1980), un no menos inspirado Joe Pesci (sin duda uno de los grandes papeles de su irregular carrera) y una brillante Cathy Moriarty (temperamental actriz que nunca lograría superar su labor en la cinta dirigida por Scorsese), se centra en las turbulentas relaciones de La Motta con su hermano Joey (Pesci) y el amor de su vida, Vickie (Moriarty). Aún así ofrece una dura y visceral radiografía del mundo del boxeo que cuenta con una excelente puesta en escena (Scorsese rueda los combates con enorme pulso y sentido del ritmo).
'Réquiem por un campeón' de Ralph Nelson: Noqueado por el temido Cassius Clay (Muhammad Ali se interpreta a si mismo en un pequeño papel), Mountain Rivera se plantea retirarse, sin embargo las deudas y la presión exterior le llevan a plantearse volver a pelear con el Gran Campeón. La historia detrás de las luces. El eterno perdedor que no sabe que el destino le ha tachado de la lista. Protagonizada por un soberbio Anthony Quinn, bien acompañado por un sólido reparto con Jackie Gleason (el famoso gordo de Minnesota en 'El buscavidas' de Robert Rossen) y Mickey Rooney (toda una estrella “made in Hollywood” en plenos años cuarenta) en los papeles principales, se destapa como uno de los dramas deportivos más sólidos e infravalorados de la historia.
'Cinderella Man' de Ron Howard: Tal vez el mejor trabajo del irregular director norteamericano, autor de títulos tan dispares como 'Willow', 'Llamaradas' o 'Una mente maravillosa'. Después de haberse retirado del boxeo, James J. Braddock decidió volver al cuadrilátero durante los años de la Gran Depresión para poder alimentar a su familia. No era un boxeador con talento, pero su coraje, sacrificio y dignidad lo llevaron hasta la cumbre. Rusell Crowe nos regala una de las mejores actuaciones de su carrera, mientras que Howard lleva con atípica eficacia y excelso sentido narrativo una historia, basada en hechos reales, realmente emotiva y honesta. Reseñar la estupenda labor de Renée Zellweger y Paul Giamatti como secundarios de lujo.
'Rocky' de John G. Avildsen: Poco se puede decir que no se haya dicho ya de esta legendaria cinta, que tiene tantos detractores como admiradores. Una historia de superación, pasión y coraje. Una historia de gente corriente, de tipos de barrio. Un Stallone en estado de gracia en el papel de su vida (la cinta que cambió su estrella) que el mismo escribió. Ganadora de tres Oscar, entre ellos los de Mejor Película y Mejor Director (por encima del 'Taxi Driver' de Scorsese), pasará a la historia como una de las grandes cintas del género.
'Marcado por el odio' de Robert Wise: Paul Newman protagoniza este brillante y logrado biopic centrado en la figura de Rocky Marciano. Wise demuestra con creces que se trata de uno de los mejores directores de la historia del cine con este excelente drama biográfico. “Mister Blue Eyes” en uno de sus primeros papeles (actuación que le valió para ganarse un nombre en el Hollywood dorado) bien secundado por Richard Carlson, Gene Evans y Alan King.
'Fat City' de John Huston: Un intenso drama de perdedores que centra su atención en los sórdidos ambientes pugilísticos. En ella un veterano púgil en decadencia (interpretado por un excelente Stacy Keach) vuelve a revivir al conocer a un joven y prometedor boxeador (Jeff Bridges) que busca consejo en él. Un brutal drama con tintes sociales y morales que terminó por convertirse en uno de los mejores trabajos del legendario director del 'Halcón Maltés'.
'Million Dollar Baby' de Clint Eastwood: Una de esas películas que son capaces de partirte en dos. Una historia visceral, sin moralina barata, que cuenta la trágica historia de una joven y testaruda boxeadora que establece un vínculo muy especial con un legendario entrenador ya retirado. Hillary Swank nos regaló una emotiva y recóndita actuación que le valió un Oscar a la Mejor Actriz. Mención aparte merece la extraordinaria química entre un divertido Morgan Freeman y un sólido Clint Eastwood. Como apunte señalar que el fim también se llevó tres Oscar más (Mejor Director, Mejor Película y Mejor Actor Secundario).
'Más dura será la caída' de Mark Robson: Eddie Willis (Humphrey Bogart), un veterano periodista, es contratado como agente de prensa por Nick Benko (Rod Steiger), un hombre sin escrúpulos, para que consiga hacer popular a Toro Moreno, un gigantesco pero torpe aspirante a boxeador, a quien hacen creer que es un gran campeón a base de amañar sus combates. Este el argumento en líneas generales de uno de los mejores trabajos del infravalorado director canadiense, Mark Robson. La cinta pasará la historia no sólo por ser una extraordinaria radiografía de los entresijos que se encuentran detrás de un deporte tan añejo como polémico, sino que también lo hará por tratarse del último trabajo de Bogart antes de su muerte.
'Ali' de Michael Mann: Un drama biográfico centrado en uno de los mayores mitos (tal vez el mayor) del mundo del boxeo, Muhammad Ali. Con Will Smith en la piel de Ali, bien acompañado por un elenco de actores, destacando en especial la labor de Jaimie Fox (que encarna al gran 'Bundini' Brown), Jeffrey Wright (como el biógrafo de Ali, Howard Bingham) y Jon Voight (extraordinario en el papel del polémico periodista deportivo Howard Cosell), Michael Mann es capaz de dotar al film de una profundidad y una factura técnica realmente sobresaliente (el director de 'Heat' llegó incluso a crear todo un moderno entramado de cámaras para rodar las escenas de cada combate). Admirable ejercicio cinematográfico de la mano de uno de las grandes olvidados del cine actual (todo un artesano que ha sabido adaptar el concepto de la vieja escuela al cine más moderno).
'El campeón' de King Vidor: Todo un pequeño film de culto de principios de los años treinta. Un ex campeón de boxeo, abandonado a sí mismo y con tendencia a la bebida, regresará a los rings para enfrentarse con la dura realidad. Para ello contará con la presencia constante y apoyo de su hijo, que encarna todo lo que él hubiera querido para sí. La película fue objeto de un par de versiones: la dirigida por Robert Z. Leonard en 1953 con el título de “The Clown” y la que Franco Zeffirelli realizó en 1979, con Faye Dunaway, Jon Voight y Rick Schroeder, también titulada “The Champ”. Magistral es la actuación de Wallace Beery.